
Partidos opositores disuelven la Alianza Democrática
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.
Roberto Enríquez, secretario general de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), alertó sobre una nueva ola de persecución y detenciones en Venezuela. En entrevista con Mario Villegas, cuestionó la contradicción del régimen, que promueve un supuesto diálogo mientras intensifica arrestos en varias regiones. Enríquez destacó la salida del equipo de María Corina Machado de la embajada argentina, tras meses de asedio policial, como ejemplo de la represión. Subrayó la crisis que atraviesa el país y el rol de la PUD en buscar una solución política. “¿Cómo hablan de negociaciones mientras desatan detenciones?”, preguntó, enfatizando la necesidad de un acuerdo integral para superar el drama nacional.
Roberto Enríquez exige negociación para un acuerdo. La PUD trabaja en las regiones para crear condiciones que permitan un proceso político pacífico. “El país sufre un drama terrible, con ciudadanos privados de sus derechos”, afirmó. Criticó la persecución sistemática y llamó a rescatar la democracia mediante una solución acordada, destacando que la oposición no abandonará su compromiso con el cambio democrático frente a la represión.
El dirigente insistió en la urgencia de una negociación que conduzca a un acuerdo integral. “Todo indica que Venezuela necesita este proceso para garantizar derechos”, afirmó. La PUD busca condiciones que permitan elecciones justas y libertad para los ciudadanos.
Enríquez resaltó el trabajo de la dirigencia opositora en las regiones, enfocada en construir un camino hacia la democracia. “No descansaremos hasta lograr un cambio pacífico”, aseguró, instando a la comunidad internacional y a los venezolanos a apoyar esta lucha contra la persecución y por un futuro democrático.
Punto de Corte
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.
Felipe Mujica, secretario general del MAS, dijo que la alianza UNT-Única mantiene conversaciones para alcanzar acuerdos en las fórmulas electorales municipales.
Distintas organizaciones exigen la liberación inmediata de Torres.
El Poder de las mujeres se consolida en la Gobernación de Yaracuy
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.