
Tras alianza con el IPSP: Periodistas venezolanos tendrán 20% de descuento en segunda edición del Encuentro de Voces Latinas.
SERVICIO SOCIAL Y COMUNIDAD28 de abril de 2025 CNP Venezuela
Del 29 de mayo al 01 de junio se realizará en Caracas, el segundo Encuentro de Voces Latinas, evento internacional donde se darán cita profesionales y amantes de la voz y la locución de toda América Latina.
En esta actividad internacional, que contará con la presencia de 40 ponentes provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana, México y Venezuela, los comunicadores sociales agremiados ante Colegio Nacional de Periodistas, CNP, y el Instituto de Previsión Social del Periodistas, IPSP, podrán disfrutar de un descuento del 20 % en la inscripción, gracias a una alianza estratégica con el gremio de la comunicación desde el 2024, año donde se celebró la primera edición de esta cita latinoamericana en la hermosa isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.
Abelardo Oseche, CEO de Voice Academy y del Encuentro de Voces Latinas, aseguró vía telemática en reunión con el Presidente del Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, Euclides Sotillo y el Vicepresidente, Andrés Salazar, que será un evento único en el país sobre la locución, el manejo y doblaje de voces y en donde además, “premiarán por primera vez a las Voces Latinas, siendo Venezuela un importante semillero de talentos”.
Por su parte, Euclides Sotillo, Presidente del IPSP, valoró la alianza con esta organización por la oportunidad que le brindará no sólo para que los periodistas puedan formarse con los mejores talentos de Latinoamérica, sino también que al momento de inscribirse, “contribuyen con el desarrollo de planes y programas que impulsa el Instituto de Previsión Social del Periodista en Venezuela”.
Como complemento formativo, en el evento también se estarán impartiendo 36 talleres prácticos, 15 Máster Class, 16 sesiones de prácticas dirigidas y casting en distintas áreas como locución comercial, doblaje.
Nota de Prensa / CNP-Caracas / IPSP


CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA CRISIS NACIONAL


Prohibido hacer motopiruetas en las vías publicas de todo el territorio del país. Después de haberse declarado deporte nacional.


Sala Situacional Protección Civil Caracas: 10 de agosto de 2025

"Fuego en la Opinión” con Susana Palima

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

Sepa cuánto sale la multa por realizar caravanas de graduación en Caracas

IPSP e IVAL se unen por la salud vocal y auditiva de los profesionales de la comunicación en Venezuela

Éxito rotundo en jornada solidaria de La Fuerza Magisterial de Bruzual

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
