
IPSP e IVAL se unen por la salud vocal y auditiva de los profesionales de la comunicación en Venezuela
SERVICIO SOCIAL Y COMUNITARIO10 de julio de 2025

El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) y la Fundación Venezolana de Audición y Lenguaje (IVAL), renuevan Convenio para brindarle a los locutores, actores, cantantes, reporteros y periodistas del gremio que requieran el Certificado Foniátrico u otros exámenes auditivos o del habla para un óptimo desempeño profesional.
El beneficio exclusivo para los agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y/o al IPSP, ofrece un 20 % de descuento, también extensivo a los familiares directos ( cónyuges, padres e hijos menores de 25 años de edad) y se extenderá hasta julio de 2026.
El presidente del IPSP, Euclides Sotillo destacó que la institución sin fines de lucro sigue gestionando soluciones para favorecer la calidad de vida de los agremiados y la de sus seres queridos. “Sabemos lo demandante que es ser profesional de la Comunicación Social, en sus distintas vertientes. Nuestra voz es una herramienta poderosa que puede influir en la forma en que el mensaje es recibido y comprendido por la audiencia", agregó.
“Los invito a venir al IVAL a realizarse su Certificado Foniátrico y, a disfrutar de los 20 servicios que tienen disponibles en la audición y el lenguaje para ustedes, sus padres, cónyuges e hijos a precios asequibles”, recalcó.
Atención especializada de vanguardia para la salud vocal
Con una trayectoria dedicada a la evaluación integral, el IVAL ofrece exámenes especializados y un acompañamiento experto para garantizar el óptimo desempeño vocal y prevenir afecciones.
La directora del IVAl, María Gabriela Gabriela Mirabal expresó su compromiso con el bienestar y la excelencia profesional de quienes utilizan su voz como herramienta fundamental, en esta alianza con el IPSP para ofrecer atención especializada y de vanguardia que preserve la salud vocal y auditiva de los comunicadores venezolanos.
“La Evaluación Foniátrica, es una de las más solicitadas en la institución. Se hace un exámen exhaustivo que incluye un avanzado análisis acústico computarizado de la voz y el habla, así como una evaluación del lenguaje. Este proceso permite identificar con precisión cualquier problema o trastorno vocal, proporcionando datos objetivos sobre características acústicas como la frecuencia fundamental, la intensidad y la calidad vocal, además de evaluar la fluidez, pronunciación y comprensión del lenguaje oral y escrito”, puntualizó.
Mirabal resaltó que esta es una gran oportunidad de mejora para el ejercicio profesional de quienes ejercen la comunicación y de mantener una óptima salud vocal. “Queridos locutores, actores, cantantes, reporteros y periodistas del gremio que requieran el Certificado Foniátrico aprovechen adquirirlo a un precio especial”, garantizó.
¿Cuándo se recomienda la Evaluación Foniátrica?
El IVAL recomienda además realizarse la evaluación foniátrica a los profesionales de la voz que experimenten cualquiera de los siguientes síntomas:
- Ronquera persistente.
- Dificultad para alcanzar tonos agudos o graves.
- Fatiga vocal excesiva.
- Dolor o molestia al usar la voz.
- Sensación de tener un objeto o flema en la garganta al hablar.
Además la institución complementa su abordaje integral con una gama de exámenes auditivos y del habla, cruciales para una salud comunicativa completa:
- Audiometría tonal y vocal: Evalúa la capacidad auditiva en diferentes frecuencias y la comprensión del habla.
- Impedanciometría: Analiza la función del oído medio y la transmisión del sonido.
- Potenciales auditivos de tallo cerebral: Proporcionan información sobre la integridad del nervio auditivo y el tronco encefálico.
- Emisiones otoacústicas: Evalúan la función de las células ciliadas del oído interno.
- Electronistagmografía básica: Examina la función del sistema vestibular, relacionado con el equilibrio y los movimientos oculares.
- Análisis acústico de auxiliares auditivos: Evalúa el rendimiento de los audífonos.
Para agendar una cita o solicitar mayor información sobre el Certificado Foniátrico y su más de 20 tipos de exámenes u otros servicios, se pueden contactar a través de los siguientes canales:
Teléfonos: 0212 242 0439 / 0212-2420345 / 0412-4144806
WhatsApp: 0414-2100333
Instagram : @ival_oficial o visite su sitio web: www.fundaival.com.ve


Investigación y docencia también concursan en el Premio Regional de Periodismo

Madres en Defensa de la Verdad: “Urgente, Jhondry Caraballo está siendo torturado en Tocorón”

CNP y Canguro: Una alianza en pro de los periodistas

IPSP: Jornada por tu salud y bienestar
Gran jornada de salud organizada por el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, este sábado 31 de mayo en la sede principal de la avenida Andrés Bello de Caracas. Para más información a través de las coordenadas: [email protected] y al número de contacto: 02127815087

San Vicente de Paúl Barquisimeto: Brilló en la XVII Edición de SIMUN Caracas 2025

La nueva ventana informativa de Lara y Portuguesa: "Periodico Centro Occidente" ya está en circulación

CNP Carabobo impartirá Taller de Marketing Digital para emprendedores este sábado 24

Periodistas Unefm afianzan conocimientos en alianza con el CNP Falcón

El regreso de Maikelys Espinoza, una niña de dos años separada de sus padres.


JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ: EL HOMBRE, EL ACADÉMICO Y SANTO.

Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.




Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"
