
IPSP e IVAL se unen por la salud vocal y auditiva de los profesionales de la comunicación en Venezuela
SERVICIO SOCIAL Y COMUNIDAD10 de julio de 2025

El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) y la Fundación Venezolana de Audición y Lenguaje (IVAL), renuevan Convenio para brindarle a los locutores, actores, cantantes, reporteros y periodistas del gremio que requieran el Certificado Foniátrico u otros exámenes auditivos o del habla para un óptimo desempeño profesional.
El beneficio exclusivo para los agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y/o al IPSP, ofrece un 20 % de descuento, también extensivo a los familiares directos ( cónyuges, padres e hijos menores de 25 años de edad) y se extenderá hasta julio de 2026.
El presidente del IPSP, Euclides Sotillo destacó que la institución sin fines de lucro sigue gestionando soluciones para favorecer la calidad de vida de los agremiados y la de sus seres queridos. “Sabemos lo demandante que es ser profesional de la Comunicación Social, en sus distintas vertientes. Nuestra voz es una herramienta poderosa que puede influir en la forma en que el mensaje es recibido y comprendido por la audiencia", agregó.
“Los invito a venir al IVAL a realizarse su Certificado Foniátrico y, a disfrutar de los 20 servicios que tienen disponibles en la audición y el lenguaje para ustedes, sus padres, cónyuges e hijos a precios asequibles”, recalcó.
Atención especializada de vanguardia para la salud vocal
Con una trayectoria dedicada a la evaluación integral, el IVAL ofrece exámenes especializados y un acompañamiento experto para garantizar el óptimo desempeño vocal y prevenir afecciones.
La directora del IVAl, María Gabriela Gabriela Mirabal expresó su compromiso con el bienestar y la excelencia profesional de quienes utilizan su voz como herramienta fundamental, en esta alianza con el IPSP para ofrecer atención especializada y de vanguardia que preserve la salud vocal y auditiva de los comunicadores venezolanos.
“La Evaluación Foniátrica, es una de las más solicitadas en la institución. Se hace un exámen exhaustivo que incluye un avanzado análisis acústico computarizado de la voz y el habla, así como una evaluación del lenguaje. Este proceso permite identificar con precisión cualquier problema o trastorno vocal, proporcionando datos objetivos sobre características acústicas como la frecuencia fundamental, la intensidad y la calidad vocal, además de evaluar la fluidez, pronunciación y comprensión del lenguaje oral y escrito”, puntualizó.
Mirabal resaltó que esta es una gran oportunidad de mejora para el ejercicio profesional de quienes ejercen la comunicación y de mantener una óptima salud vocal. “Queridos locutores, actores, cantantes, reporteros y periodistas del gremio que requieran el Certificado Foniátrico aprovechen adquirirlo a un precio especial”, garantizó.
¿Cuándo se recomienda la Evaluación Foniátrica?
El IVAL recomienda además realizarse la evaluación foniátrica a los profesionales de la voz que experimenten cualquiera de los siguientes síntomas:
- Ronquera persistente.
- Dificultad para alcanzar tonos agudos o graves.
- Fatiga vocal excesiva.
- Dolor o molestia al usar la voz.
- Sensación de tener un objeto o flema en la garganta al hablar.
Además la institución complementa su abordaje integral con una gama de exámenes auditivos y del habla, cruciales para una salud comunicativa completa:
- Audiometría tonal y vocal: Evalúa la capacidad auditiva en diferentes frecuencias y la comprensión del habla.
- Impedanciometría: Analiza la función del oído medio y la transmisión del sonido.
- Potenciales auditivos de tallo cerebral: Proporcionan información sobre la integridad del nervio auditivo y el tronco encefálico.
- Emisiones otoacústicas: Evalúan la función de las células ciliadas del oído interno.
- Electronistagmografía básica: Examina la función del sistema vestibular, relacionado con el equilibrio y los movimientos oculares.
- Análisis acústico de auxiliares auditivos: Evalúa el rendimiento de los audífonos.
Para agendar una cita o solicitar mayor información sobre el Certificado Foniátrico y su más de 20 tipos de exámenes u otros servicios, se pueden contactar a través de los siguientes canales:
Teléfonos: 0212 242 0439 / 0212-2420345 / 0412-4144806
WhatsApp: 0414-2100333
Instagram : @ival_oficial o visite su sitio web: www.fundaival.com.ve


CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA CRISIS NACIONAL


Prohibido hacer motopiruetas en las vías publicas de todo el territorio del país. Después de haberse declarado deporte nacional.


Sala Situacional Protección Civil Caracas: 10 de agosto de 2025

"Fuego en la Opinión” con Susana Palima

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

Sepa cuánto sale la multa por realizar caravanas de graduación en Caracas

Éxito rotundo en jornada solidaria de La Fuerza Magisterial de Bruzual

Investigación y docencia también concursan en el Premio Regional de Periodismo

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.


Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.


La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.