
El regreso de Maikelys Espinoza, una niña de dos años separada de sus padres.
SERVICIO SOCIAL Y COMUNIDAD15 de mayo de 2025

En un relato que conmueve profundamente, la pequeña Maikelys Espinoza, una niña de apenas dos años, ha regresado a Venezuela tras haber sido separada de sus padres durante su estancia en Estados Unidos. Esta historia, que refleja la complejidad y el dolor que enfrentan muchas familias migrantes, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la unidad familiar y la humanidad en los procesos migratorios.
Maikelys, con su inocencia y fragilidad, vivió la angustia de la separación en un momento crucial de su desarrollo. Sus padres, enfrentando circunstancias difíciles, vieron cómo la distancia y las políticas migratorias les arrebataban temporalmente el contacto con su hija. Sin embargo, el destino quiso que la pequeña volviera a su tierra natal, donde ahora podrá reencontrarse con el calor y el amor de su familia.
Este regreso no solo representa un alivio para Maikelys y sus padres, sino que también es un llamado a la solidaridad humana. En medio de las dificultades, la esperanza y el cariño prevalecen, recordándonos que detrás de cada cifra o noticia hay vidas que merecen respeto y comprensión.
Nos solidarizamos profundamente con Maikelys y su familia, deseándoles un futuro lleno de paz, unión y oportunidades. Que esta historia inspire a las comunidades y a las autoridades a buscar siempre soluciones que prioricen el bienestar de los niños y la preservación de los lazos familiares.
ALFAYARACUY/Antonio Ochoa


CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA CRISIS NACIONAL


Prohibido hacer motopiruetas en las vías publicas de todo el territorio del país. Después de haberse declarado deporte nacional.


Sala Situacional Protección Civil Caracas: 10 de agosto de 2025

"Fuego en la Opinión” con Susana Palima

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

Sepa cuánto sale la multa por realizar caravanas de graduación en Caracas

IPSP e IVAL se unen por la salud vocal y auditiva de los profesionales de la comunicación en Venezuela

Éxito rotundo en jornada solidaria de La Fuerza Magisterial de Bruzual

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
