
Investigación y docencia también concursan en el Premio Regional de Periodismo
SERVICIO SOCIAL Y COMUNITARIO30 de mayo de 2025 CNP-FALCON
Prensa Gobernación de Falcón.- La Gobernación del estado Falcón, a través de la Dirección de la Oficina Regional de Comunicación e Información, convoca a los periodistas a participar en la mención Investigación “Héctor Hidalgo Quero” y la mención Docencia “Nohé R. Gilson”, dentro de las categorías del Premio Regional de Periodismo correspondiente al año 2025.
En cuanto a la mención Investigación “Héctor Hidalgo Quero” otorgarán el premio al mejor trabajo de investigación, científica y académica, que resalte aspectos costumbristas, tecnológicos, sociales, históricos-culturales, entre otros, que cumplan las bases científicas de lo que es una investigación, las cuales se encuentran en libros, revistas, trabajos de investigación, proyectos y tesis de grado.
Mientras que la mención Docencia “Nohé R. Gilson” otorga el premio a la labor más destacada en la docencia universitaria, a los profesionales del área que en su ejercicio hayan alcanzado resultados comprobados, apoyados en estrategias pedagógicas de forma innovadora, creativa y con pertinencia en su ámbito de competencia.
Los participantes que deseen optar a estas dos menciones pueden consignar sus recaudos digitalizados al siguiente correo electrónico: [email protected] y bajo el formato MP4 del jueves 29 de mayo al 11 de junio.
Si el recaudo incluye formatos de audio, imagen o video deben consignarse en formato comprimido.
El recaudo también puede ser entregado en forma física y este caso debe ser consignado en la Oficina de Planificación, de la Dirección de la Oficina Regional de Comunicación e Información (DORCI) en la Gobernación del E
estado Falcón.
Para la mención Investigación “Héctor Hidalgo Quero” los recaudos deben incluir lo siguiente:
1) Síntesis curricular.
2) Un (01) trabajo enmarcado en la temática comunicacional.
3) Copia de la cédula de identidad totalmente legible.
4) Copia del carnet del gremio respectivo.
5) Solvencia del gremio CNP-Falcón y CNP-Paraguaná.
6) Tener más de un año de ejercicio profesional en la región y estar inscrito en la Seccional respectiva.
7) Código ORCID actualizado.
Para la mención Docencia “Nohé Gilson” los recaudos deben incluir lo siguiente:
1) Diez años de ejercicio en la docencia.
2) Síntesis curricular.
3) Currículum con sus soportes
4) Copia de la cédula de identidad legible.
5) Copia del carnet del gremio respectivo.
6) Solvencia del gremio CNP-Falcón y CNP-Paraguaná.
7) Constancia de la casa de estudios universitarios.
Estas menciones del Premio Regional de Periodismo se entregarán el Día del Periodista , a celebrarse el próximo el 27 de junio.
Prensa CNP-Falcon



Sala Situacional Protección Civil Caracas: 10 de agosto de 2025

"Fuego en la Opinión” con Susana Palima

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

Sepa cuánto sale la multa por realizar caravanas de graduación en Caracas

IPSP e IVAL se unen por la salud vocal y auditiva de los profesionales de la comunicación en Venezuela

Éxito rotundo en jornada solidaria de La Fuerza Magisterial de Bruzual

Madres en Defensa de la Verdad: “Urgente, Jhondry Caraballo está siendo torturado en Tocorón”

CNP y Canguro: Una alianza en pro de los periodistas

IPSP: Jornada por tu salud y bienestar
Gran jornada de salud organizada por el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, este sábado 31 de mayo en la sede principal de la avenida Andrés Bello de Caracas. Para más información a través de las coordenadas: [email protected] y al número de contacto: 02127815087

Celac convoca reunión urgente ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

2 de septiembre 1974, hace 51 años se produce en Caracas un fenómeno natural producto de las constantes lluvias, llamado EL DESASTRE DE GRAMOVEN..
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño02 de septiembre de 2025.

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I


3 de septiembre: Hoy conmemoramos "EL DÍA DEL ORFEÓN UNIVERSITARIO".
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño03 de septiembre de 2025.

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.
