174 venezolanos deportados regresan desde los Estados Unidos

Politica, Elecciones y Gobierno24 de abril de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Deportados
Deportados

Venezuela acogió este miércoles a 174 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, quienes llegaron al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” en Maiquetía.

El grupo, compuesto por 29 mujeres y 145 hombres, hizo escala en el aeropuerto de Palmerola, Comayagua, Honduras, antes de abordar un vuelo de Conviasa.

Este evento marca el decimocuarto vuelo de repatriación desde febrero, sumando miles de retornados.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez, destacó la coordinación para recibir a estos connacionales. La última repatriación ocurrió el 11 de abril con 191 personas.

 

Detalles de la repatriación venezolana

Los 174 deportados aterrizaron a las 4:45 p.m. tras viajar desde Honduras. Este grupo eleva a 2.733 los venezolanos repatriados en 2025. Según Velásquez, 11 de los 14 vuelos los operó Conviasa, mientras que tres usaron aviones estadounidenses.

Vélasquez señaló que en el vuelo de abril, dos personas tenían solicitudes de Interpol.

 

Contexto de los vuelos de deportados

El flujo de deportaciones comenzó en febrero, con 2.559 personas retornadas hasta abril.

Los vuelos, mayormente de Conviasa, conectan Honduras con Venezuela. Cada operación requiere coordinación entre gobiernos y aerolíneas para garantizar un retorno seguro.

Los deportados, en su mayoría hombres, enfrentan realidades complejas al regresar. Este decimocuarto vuelo subraya la frecuencia de estas operaciones en 2025.

 

Impacto de la repatriación venezolana

La llegada de estos 174 ciudadanos resalta los desafíos migratorios de Venezuela.

Las deportaciones desde EE. UU. reflejan políticas migratorias estrictas y acuerdos bilaterales.

Para los repatriados, el retorno implica reintegrarse a un país en crisis. Las autoridades venezolanas, lideradas por Velásquez, buscan agilizar estos procesos.

 

Con información de Agencias

Te puede interesar
Copilot_20250923_034022

La familia de Macario González tiene más de 10 días sin saber de su paradero

Agencia Alfayaracuy
Politica, Elecciones y Gobierno23 de septiembre de 2025

Van diez días desde que mi papá desapareció y, aunque hemos acudido a las instituciones, no tenemos una fe de vida, ni siquiera respuesta a un habeas corpus que introdujimos y que es el mecanismo más expedito para poder tener contacto con mi papá, denunció este lunes 22-9-2025, Macarena González, hija del exalcalde de Barquisimeto, Macario González.

Lo más visto