
UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.
Politica y Elecciones14 de abril de 2025 Fran TovarEl Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.
Roberto Enríquez: UNT y MPV no acompañan hoja de ruta de la Plataforma Unitaria.
En la Plataforma de Unidad Democrática (PUD) no pueden hacer vida organizaciones que asumieron una política contraria a la decisión de la mayoría. Deben separarse UNT (Un Nuevo Tiempo) y MPV (Movimiento por Venezuela). Los ciudadanos y la mayoría de la Plataforma merecen respeto, ha señalado el dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez en sus redes sociales.
El planteamiento de Velásquez, la división de Primero Justicia (PJ) más la decisión de UNT y MPV (que son parte, al menos en teoría, de la PUD) de llamar a la participación en el evento electoral del 25 de mayo, evidencian que la coalición opositora no solo ha sido golpeada por la denunciada represión política post 28 de julio, sino por serias diferencias internas en torno de la ruta a seguir frente al atrincheramiento del chavismo en el poder.
Consultado por el estatus en la Plataforma Democrática de UNT -liderado por Manuel Rosales- y de MPV -con Simón Calzadilla y Andrés Caleca– y la exigencia de Velásquez, el secretario ejecutivo de la PUD, Roberto Enríquez, responde que aún debe darse una discusión en la coalición sobre la situación de ambas organizaciones, aunque admitió que en la práctica no participan en las reuniones ni acompañan la hoja de ruta trazada para el rescate de la democracia.
Esperamos que rectifiquen
“En estos momentos la secretaría de la PUD se ejerce de manera colegiada aunque recae sobre mí la vocería y solo puedo responder por aspectos ya resueltos. Hay que dar una discusión a ese planteamiento de Andrés, pero nos enfocamos en la hoja de ruta que UNT y MPV no están acompañando y esperamos que rectifiquen. Una decisión al respecto (exclusión o no) debe discutirla y tomarla una mayoría, Andrés tiene la libertad de dar su opinión”, expresó Enríquez.
En declaraciones a Efecto Cocuyo enfatizó que la hoja de ruta trazada por los partidos que conforman la PUD pasa por la “repolitización” en las regiones a través de la reactivación de la PUD en cada estado y municipio para combatir la “desmovilización” que ha traído la persecución y los encarcelamientos. También, por dirigir los esfuerzos hacia la reactivación de una negociación con el chavismo sin “súplicas” y sin “ultimatums” para hacer valer “la verdad” del 28 de julio.
“Ellos (UNT y MPV) están en sus comandos de campaña, tengo tiempo que no hablo con ellos, no participan en las reuniones. Mientras no haya conclusiones no puedo decir más porque comprometo a la Plataforma”, añadió el presidente de Copei.
Además de Copei, forman parte de la dirección de la Plataforma: Acción Democrática (AD) con Henry Ramos Allup, Convergencia, Encuentro Ciudadano, La Causa R, Primero Justicia (PJ, menos una facción que encabeza Henrique Capriles), Proyecto Venezuela, Voluntad Popular (VP), MPV y UNT.
La PUD acompañó la candidatura presidencial de Edmundo González para el 28 de julio a través de las tarjetas de la MUD, MPV y UNT, bajo el liderazgo de Maria Corina Machado. Salvo UNT y MPV el resto de las organizaciones, para hacer mayoría en la PUD, decidió no participar en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, en sintonía con Machado y González, por falta de garantías democráticas y por el desconocimiento de la voluntad popular del 28 de julio.
“UNT y MPV están en todo su derecho, y se les respeta, de asumir la política que ellos crean. Pero lo inaceptable es que quieran seguir de asomados en las reuniones de la Plataforma de la Unidad porque tenemos posiciones distintas. La política debe hacerse con seriedad y coherencia”, fustigó de nuevo Velásquez el pasado 1 de abril.
La PUD no está paralizada
Representantes de UNT como su vicepresidente Luis Emilio Rondón y de MPV estuvieron, el pasado 2 de abril, en el lanzamiento de la red Decide, coordinada por Chúo Torrealba. En la red coinciden factores políticos y sociales que promueven el voto para el 25 de mayo y ante la eventual reforma constitucional como “acto de resistencia”. A pesar de los obstáculos impuestos por el Poder Electoral para la participación, sostienen que la “abstención” no dio resultados en el pasado y tampoco los dará ahora.
También acusan “congelamiento” de la PUD y la falta de comunicación con Machado, quien sigue enfocada en la presión internacional como herramienta para que Nicolás Maduro acepte negociar su salida del poder tras ser derrotado en las presidenciales del 28 de julio por Edmundo González, según 85% de las actas de votación publicadas por la oposición.
“Hay gente respetable en esa red (Decide), pero hay que diferenciar entre quienes tienen compromiso con las reglas de la PUD como Capriles y otros dirigentes porque forman parte de ella y los que no. No somos abstencionistas, luchamos por rescatar el voto, pero votar solo porque sí, tampoco es una respuesta”, sostuvo Enriquez.
Recalcó que la PUD no está paralizada y considera “injusto” que desde un auditorio universitario (de la Apucv, donde se lanzó la PUD) se señale de estar “escondidos” a dirigentes políticos, a sabiendas de que son víctimas de la persecución política de Miraflores. A Capriles le recomendó reflexionar sobre el mensaje que da con sus ataques personales, primero, a Juan Guaidó y luego a María Corina Machado.
Tras las presidenciales, líderes políticos como Machado y Juan Pablo Guanipa, de PJ, permanecen en la clandestinidad y solo hacen pronunciamientos a través de internet. Otros como Freddy Superlano, de VP; Américo De Grazia; Williams Dávila, de AD; Biagio Pilieri, de Convergencia; y miembros de Vente Venezuela, entre otros, llevan meses privados de libertad.
Enriquez también aseguró que mantienen conversaciones con Machado y que están obligados a hacerlo con todos los factores que dentro y fuera de la PUD ponen por delante el respeto a la voluntad popular expresada en las presidenciales.
“No vamos a pasar la página del 28 de julio ni estamos congelados. Promovemos mecanismos para lograr una negociación, palabra que ahora parece devaluada al igual que el voto, producto del ataque del gobierno a todos los espacios democráticos”, reitero.
¿Cuál es la hoja de ruta?
El máximo dirigente copeyano, excandidato a las primarias opositoras de 2023, condenó que en momentos en que el Poder Electoral no ha informado sobre ninguna etapa del proceso electoral del 25 de mayo y ni siquiera se sabe qué partidos y candidatos han sido admitidos para presentar candidaturas, quienes promueven el voto ni siquiera denuncien la falta de condiciones electorales ni admitan la “minusvalía” en la que se encuentran frente al chavismo.
Advirtió que los venezolanos darán un mensaje “contundente” el 25 de mayo y que esa dirigencia que llama a votar “a ciegas” tendrá que dar explicaciones al país.
“Les pregunto a quienes se han anotado en esta ruta electoral, en condiciones realmente humillantes, sin las más mínimas garantías, arrastrados a un proceso sin garantías para elegir ni ser elegido, ¿eso es movilizarse?”, fustigó.
Insistió en que la PUD no se ha rendido como señalan sus detractores, sino que trata de recomponerse luego del 28 de julio, aunque, admitió, no es un camino sencillo por los estragos de la represión política que desató Miraflores, como consecuencia de “atornillar” a la “fuerza” a Maduro en el poder.
Desde su llegada a la secretaría ejecutiva el 16 de marzo, en sustitución de Omar Barboza, de UNT, destacó que se trabaja en la “repolitización” (reactivación en todo el país) y en la búsqueda de nuevos espacios para la negociación política, que también, reconoció, no es fácil de lograr por el atrincheramiento de Miraflores y el resto de los Poderes Públicos.
“No estamos suplicando una negociación, tampoco damos un ultimátum. No estamos promoviendo una rendición, que un sector aplaste a otro, el cero mata cero. La guerra de trincheras es devastadora; en el medio puede quedar destruida una sociedad entera desde el punto de vista social, económico y político, por lo que hay que salir de esa trinchera para resolver el problema democrático. Seguir sometiendo al país a esta lucha de desgaste es una irresponsabilidad”, instó.
Pidió recordar que los acuerdos de México y Barbados siguen vigentes por lo que procede la reactivación de las conversaciones. Además recordó que antes de 2023 era “impensable” la unidad opositora en torno a una estrategia y se logró para las primarias y posteriormente para el 28 de julio.
“Ahora hay que seguir con un nuevo apostolado de lucha para rescatar la democracia y reinstitucionalizar el país, repavimentar la ruta electoral sin inhabilitaciones, con tarjetas electorales, sin presos políticos ni exiliados, con un árbitro confiable”, acotó.
Indicó que posible exclusión o no de partidos de la PUD es una discusión que no se ha dado.
Efecto Cocuyo



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

Mil 114 candidatos de la Alianza Democrática inscribió Bernabé Gutiérrez
Acompañado por los partidos políticos que integran la Alianza Democrática, el secretario general de AD, Bernabé Gutiérrez, presentó a los candidatos a la Asamblea Nacional y regional.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.

36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral

¡ULTIMA HORA! Italia: al menos cuatro personas mueren al caer teleférico
El accidente se produjo por la rotura de un cable del teleférico, cuando una cabina con 16 pasajeros se encontraba cerca de la ciudad y una segunda estaba a mayor altura, sobre un precipicio.



(Video) Las 7 vulnerabilidades de la dictadura de Maduro.
