
CREYENTES O NO: AMA TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
Filosofía y Religión12 de abril de 2025 Por: Luis Primera
¿QUIÉN ES TU PROJIMO?
25 Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús, y para ponerlo a prueba le pregunto: Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?
26 ¿Qué está escrito, en la ley? ¿que es lo que lees?
27 El maestro de la ley contestó: --. “ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y con toda tu mente"; y "ama a tu prójimo como a ti mismo". (Deuteromio: 6: 1.9)
28 Jesús le dijo: -- has contestado bien. Si haces esto, tendrás la vida eterna.
29 Pero el maestro de la ley, queriendo Justificar su pregunta, dijo a Jesús: --
¿Y quién es mi prójimo? (Lucas: 10: 25.29.).
LEYES SOBRE LA SANTIDAD Y LA JUSTICIA. (Habacuc: 2: 4.)
1 El señor se dirigió a Moisés y le dijo:
2 Dile a la comunidad israelita lo siguiente, sean ustedes Santos pues yo el señor su Dios, soy Santo.
3 Respete cada uno a su padre y a su madre, respeten también mis sábados porque yo soy el Señor su Dios.
4 No recurran a los ídolos, ni se hagan dioses de metal fundido. Yo soy su Dios.
5 Cuándo presenten al Señor sacrificio de reconciliación, háganlo de tal manera que el Señor se los acepte (Levítico: 19: 1. 5).
NO SEAS INJUSTO CON TU PROJIMO. (Mateo: 22: 36.40)
13 No uses la violencia con tu prójimo, ni le arrebates lo qué es de él. No le Retengan la paga al trabajador hasta el día siguiente.
18 No seas vengativo ni rencoroso con tu propia gente, ama a tu prójimo que es como tú mismo, yo el Señor. (Levítico: 19: 13.18.).
COMENTARIO.
(Levítico: 19: 18.37.) Define al prójimo cómo los hijos de un mismo pueblo, (El pueblo de Dios, Nehemías: 7: 1.73.)
LA LEY ES LEIDA EN PÚBLICO CUANDO LLEGO EL MES SEPTIMO YA LOS ISRAELITA ESTABAN INTALADOS EN SUS LOCALIDADES
La ley del A.T. así como la percepción de los judíos los obligaban a una serie de deberes hacia aquellos que le eran cercanos no solo físicamente, si no en virtud de la común descendencia en el seno del pueblo elegido. Obligaciones estás que no eran vinculantes, hacia los que se hallaban fueran de la alianza. Por ejemplo, un israelita no podía exigirle interés a otro israelita por un préstamo (Deuteronomio: 23: 19.20).
Ni defraudarlo ni engañarlo de forma alguna y todos estos preceptos quedaban expresados de una manera positiva. En el que se ordena amarás a tu prójimo como a ti mismo, (Levítico: 19: 18).
EL BUEN SAMARITANO.
En el nuevo NT nuestro Señor Jesucristo amplió el concepto de prójimo. A la pregunta de un intérprete de la ley: ¿Y quién es mi prójimo?, el Señor respondió con la Parábola del buen Samaritano. En ella el Señor muestra como sus discípulos deben buscar hacer el bien, a todos aquellos que ellos puedan prestar su ayuda. (Lc: 10: 30.37.)
El apóstol Pablo expresa sucintamente este principio pará los cristianos: así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos. Y mayormente a los de la familia de la fe. (Gálatas: 6: 1.10.) de esta forma se amplía el círculo del prójimo. Pará el cristiano hay dos círculos concéntricos, y no debe pasar por alto la oportunidad de dar su ayuda, a todo aquel a quien pueda prestársele. Sin embargo es cierto, que se tienen que concentrar las energías en una ayuda mutua y recíproca entre los miembros de los hijos de Dios. (Hebreos: 13: 1.16).
LA ACTITUD DEL CRISTIANO ES RENUNCIAR A TODO POR CRISTO.
Cristo envió a sus doce discípulos, a los que entonces ya eran capaces de enseñar al prójimo lo que habían aprendido de nuestro Señor Jesucristo. No debían esperar la estima de la gente por la apariencia externa debían ir cómo estaban, nuestro Señor Jesús es la fuente de todo poder y autoridad. A quienes deben someterse todas las criaturas de una u otra manera; y si el va con la palabra de sus ministro en poder, para librar a los pecadores de la esclavitud de Satanás, pueden tener la seguridad de que él se ocupará de sus necesidades. Cuándo la verdad y el amor van unidos, y aún así la gente rechaza y desprecia el mensaje de Dios, deja sin excusas a los hombre y se vuelve un testimonios en contra de ellos. La conciencia culpable de Herodes estaba lista para reconocer que Jesús había Sido levantado de los muertos deseaba ver a Jesús, y ¿porque no fue y lo vio? Probablemente por pensar que estaba por debajo de él o por qué no deseaba tener más reprensiones por su pecado, y al postergarlos se endureció su corazón y cuándo vio a Jesús, estaba tan prejuiciado contra el cómo los demás. JESUS ANTE HERODES. (Lucas: 23: 6.12).
HERMANO:
LUIS PRIMERA.


CREYENTES O NO: EN LO POCO FUISTE FIEL EN LO MUCHO TE PONDRÉ.


Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles será el 19 de octubre
El papa León XIV también decidió que el 7 de septiembre serán canonizados los italianos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati.



Un millón de fieles peregrinan a Namugongo en honor a los mártires de Uganda
Una enorme mulltitud de peregrinos avanzan lentamente hacia Namugongo, en Uganda. Con los pies heridos, el rosario en las manos y oraciones en los labios, caminan cientos de kilómetros para participar en el Día de los Mártires de Uganda, una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del continente africano.

CREYENTES O NO: ESCRITO ESTÁ. CONSPIRACIÓN PARA TRAICIONAR A JESÚS
La fe le da a la mente la realidad de las cosas, que no se pueden ver con los ojos del cuerpo.

Papa León XIV realiza su primer nombramiento episcopal en Venezuela

Esté pueblo me honra con la boca pero su corazón está lejos de mi. (Mateos 15: 7.8)

Causas de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles podrían ser abordadas el 13 de junio
Asimismo, se contempla la posible reactivación de la causa del beato Carlo Acutis, conocido como «el primer santo milenial»/





Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.