
CNP Caracas: Permanecen presos 12 periodistas y trabajadores de la prensa
En su primer reporte del año, el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, contabilizó 54 agresiones contra la prensa entre el 1 de enero al 31 de marzo.
Politica, Elecciones y Gobierno01 de abril de 2025
Prensa CNP Caracas (04/01/2025).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, denunció que 12 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran detenidos “por órdenes del Gobierno Nacional”.
En su primer reporte del año sobre agresiones a periodistas y medios de comunicación social correspondiente al período entre el 1 de enero y el 31 de marzo, el CNP contabilizó 54 ataques y hostigamientos a profesionales de la prensa.
Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas, detalló los siguientes casos registrados.
Intimidación 4, impedimento de cobertura 12, detenciones arbitrarias 7, amenazas 7, hostigamiento 10, cierre de emisoras de radio 4, robo de equipos 2, agresiones físicas 3, decomiso de equipos 3 y agresiones verbales 2.
Periodistas detenidos
En el primer trimestre del año 2025 fueron detenidos “arbitrariamente” los periodistas y trabajadores de la prensa Leandro Palmar, Julio César Balza, Carlos Correa, Edison Castro, Belises Cubillán, Román Camacho y Rory Branker.
Cárdenas declaró que en el reporte de agresiones se destacan las desapariciones “forzadas” de Carlos Correa, director ejecutivo de la ONG Espacio Público; Julio César Balza, miembro del equipo de prensa de la agrupación política Vente Venezuela y Rory Branker, trabajador del medio digital La Patilla.
Indicó que estos profesionales del periodismo y trabajadores de los medios fueron abordados por funcionarios no identificados en distintos lugares de Caracas.
“Ante la desaparición de los comunicadores mencionados y la falta de información sobre su paradero por parte de los organismos de seguridad del Estado, abogados privados de cada uno de ellos introdujeron recursos de hábeas corpus, los cuales fueron negados”.
Ocho días después de la detención, fue excarcelado el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, mientras que Branker y Balza permanecen detenidos, indicó el dirigente gremial.
“Con el agravante de que transcurrido más de un mes, se desconoce el estado de salud y lugar de reclusión de Rory Branker”, denunció Cárdenas.
El pasado 26 de febrero, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, afirmó que Branker habría sido capturado por extorsionar a personas mediante la publicación de información falsa y otros delitos, refirió el directivo del CNP.
“Pero el ministro Cabello no informó nada sobre la condición y paradero de Branker”.
En el reporte de agresiones, Cárdenas citó el caso del periodista Leandro Palmar y del técnico audiovisual Salvador Cubillán quienes fueron detenidos e imputados presuntamente por delitos de terrorismo, asociación para delinquir, instigación al odio y alteraciones del orden público.
“Y fueron detenidos mientras ofrecían cobertura periodística a una protesta ocurrida el 9 de enero en las inmediaciones de la Plaza La República en Maracaibo”.
Igualmente, fue detenido el periodista y profesor universitario Edison Castro quien fue liberado posteriormente.
El vocero del CNP Caracas también destacó la detención de Román Camacho, el 4 de marzo, luego de publicar información en sus redes sociales sobre el homicidio de una mujer en Petare.
Transcurridas 48 horas fue excarcelado, aunque “la investigación continúa” según información proporcionada por el mismo en su cuenta de X, refirió Cárdenas.
Permanecen presos 12 comunicadores sociales
Edgar Cárdenas, secretario general del gremio capitalino, dijo que son 12 casos de comunicadores sociales quienes permanecen con juicios abiertos en tribunales.
“Todos deben ser liberados porque no han cometido delito alguno”.
Los comunicadores que permanecen detenidos son: Branker Rory, Leandro Palmar, Belises Cubillán, Julio César Balza Maldonado, Roland Carreño, Biaggio Pilieri, Víctor Ugas, Luis López, José Camero, Gabriel González y Carlos Julio Rojas.
"Las detenciones son acciones en contra de los periodistas y demás trabajadores de la prensa, a quienes se les dictan medidas judiciales, sin causa y en violación al debido proceso", declaró el directivo gremial.
“Se busca criminalizar la profesión periodística con la intención de silenciar la información e imponer la censura a los medios cuando la salud de las democracias se mide en el termómetro de su libertad de prensa”.
“El uso de la justicia para perseguir la libre difusión de información afecta el trabajo que deben cumplir comunicadores y medios, vulnerando el derecho a informar y estar informados”.
Cárdenas dijo que cuando los medios de comunicación y trabajadores de la prensa son agredidos, se ataca a la sociedad.
“El mensaje que intenta transmitir el gobierno es que son los factores de poder los que regulan los temas que deben estar presentes en la agenda pública”, agregó el secretario general del CNP Caracas.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
