Supersticiones en el teatro.

ARTE Y CULTURA07 de marzo de 2025 Por: Pedro Pizarro Rivas
Teatro

En el teatro existen muchas supersticiones. Entre ellas, hay un color que está prohibido usar. Sin embargo, ese color no es el mismo para cada país. Hoy contamos cuáles son esos colores y los curiosos orígenes de esta superstición.

En España el color prohibido es el amarillo. Se cree que esta costumbre es a causa de la muerte de Molière sobre el escenario. Cuando la noticia llegó a España, por un problema de traducción, esta decía que Molière vestía de amarillo al momento de su muerte. Sin embargo, hoy sabemos que vestía de amaranto, un color parecido al granate. Otra versión cuenta que la superstición se originó fuera de los escenarios teatrales, en la tauromaquia. El amarillo es el color del reverso del capote y, por lo tanto, el último color que vería el torero en caso de fallecer.

En Francia el color prohibido es el verde. Esta superstición viene de mucho antes de la muerte de Molière. Antiguamente, para conseguir ese color con el que teñir la ropa, se debía usar elementos químicos como el óxido de cobre. Esto hacía enfermar a los actores que habían vestido esa prenda.

En Gran Bretaña, la mala suerte se asocia al color azul. Los ingleses llaman a la luz que dan las bombillas en el escenario de tono azul ‘Ghost light’ o ‘luz fantasma’, pues los actores parecen espectros en el escenario.

Mientras tanto, en Italia, el color morado o púrpura es el color prohibido. Esto se remonta a la Edad Media y a la época de la Cuaresma, cuando los religiosos vestían de color púrpura y se prohibían todo tipo de representaciones. Para los actores este impedimento de trabajar constituía toda una desgracia

¿Conocías estas supersticiones? ¿Qué color es de mala suerte en tu país?

Te puede interesar
Lo más visto
segovia

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos

JESÚS SEGOVIA - CNP 7.635
Otras Regiones18 de octubre de 2025

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

main-qimg-3427bf18431205f3cf1cfd87cca9b61c

ROMULO Y REMO

Por Maria Del Pilar Torrelly
Curiosidades23 de octubre de 2025

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo, la arqueología revela un origen más complejo y fascinante.