
Guyana sigue a la espera de los resultados electorales
El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.
Un alto funcionario del régimen de Nicolás Maduro, Justo José Noguera Pietri, ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, se presentó, a través de sus abogados ante los tribunales argentinos para enfrentar una orden de captura internacional por crímenes de lesa humanidad. Según Infobae, designó un abogado defensor y solicitó su eximición de prisión, la cual fue rechazada.
En noviembre pasado, el juez federal Sebastián Ramos emitió una orden de captura internacional contra Maduro, Diosdado Cabello y otros 15 funcionarios venezolanos, acusándolos de participar en un “plan sistemático” de torturas, secuestros y ejecuciones. La orden se fundamentó en el principio de justicia universal, que permite a un Estado juzgar crímenes graves cometidos fuera de su territorio si no se investigan en el país de origen.
Justo Noguera Pietri, quien lideró la GNB en 2014 durante los eventos investigados y fue gobernador de Bolívar entre 2017 y 2021, es el primer acusado en presentarse ante la justicia argentina. Su abogado, Fernando Sicilia, argumentó en contra del uso de la justicia universal, alegando que hay una investigación en curso ante la Corte Penal Internacional (CPI) sobre estos hechos.
La defensa de Noguera Pietri objetó la jurisdicción argentina, afirmando que no se pueden aplicar simultáneamente dos procesos por la misma conducta según el Estatuto de Roma, integrado al derecho argentino por la Ley 26.200. Sicilia también destacó la disposición de Noguera Pietri a colaborar con la justicia, negándose a aceptar su competencia pero queriendo conocer la acusación y defenderse. Sin embargo, su solicitud de eximición de prisión fue denegada.
El juez Ramos justificó su decisión de mantener la orden de detención, señalando que Noguera Pietri no está sujeto a proceso y que la gravedad de los crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos, desde 2014, amerita una pena de reclusión perpetua según el Código Penal argentino. Las pruebas incluyen testimonios de presuntas víctimas.
La defensa apeló el fallo, y la Cámara Federal ha programado una audiencia oral para el próximo martes, donde se escucharán los argumentos de ambas partes antes de una resolución final. Este caso marca un hito en el uso de la justicia universal en Argentina para crímenes cometidos en otro país, subrayando la lucha internacional contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos.
Con información de INFOBAE
El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.
Marco Rubio ha agregado que se trató de un "ataque letal".
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.
Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.
Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el jueves a Reuters dos fuentes informadas sobre la decisión.
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.
.
La madrugada de este jueves 11 de septiembre la Operación Tun Tun del chavismo madurismo secuestró en suelo valerano al motorizado Alexander José Suárez, denuncia su amigo Juan Espinoza.