
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Politica y Elecciones30 de enero de 2025 Por Efecto Cocuyo
Se cumplieron seis meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, con las que, sin mostrar las actas de votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como presidente reelecto.
La oposición encabezada por la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, continúa reclamando que se respete la voluntad popular, que según 85% de las actas en poder de sus testigos electorales, favoreció al candidato opositor, Edmundo Gonzalez Urrutia con 67% de la votación, frente a 30% obtenido por Maduro.
Escenario sin variaciones
“La situación en los últimos seis meses no ha tenido cambios trascendentales. Por un lado Nicolás Maduro continúa la política de tener el control del poder a través del miedo y la persecución y del lado de la oposición, la líder María Corina Machado, desde su situación de clandestinidad, evidentemente se ve limitada tanto su influencia nacional como internacional para resolver la crisis de manera expedita”, expresó la politóloga, Paola Molina Noguera, en declaraciones a Efecto Cocuyo.
Para el consultor político, Luis Toty Medina Gil, que haya variaciones en el escenario político venezolano, que pasa por el respeto a la voluntad popular del 28 de julio, depende de la efectividad política del plan estratégico que tenga la oposición.
“El problema es que no hay un plan definido o al menos no se han ofrecido señales de que lo haya, más allá de apelar al reconocimiento de la figura de Edmundo González Urrutia como presidente electo, por parte de la comunidad internacional y con ese apoyo presionar al régimen de Maduro. Los resultados y la efectividad de eso ya es por todos conocida”, advirtió.
¿Pero, qué ha pasado dentro y fuera del país desde que el CNE leyó, a la medianoche del 29 de julio, el primer boletín con el que declaró ganador a Maduro con 51% de la votación, en medio de denuncias de “fraude electoral”? Repasemos:
CNE no muestra actas
A la fecha, el CNE no ha mostrado las actas de votación, mesa por mesa electoral, con las que se pudieran despejar las dudas sobre la votación del 28 de julio. Tampoco ha publicado en Gaceta Electoral los resultados electorales como lo ordena la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), en su artículo 155. Paso necesario para revestirlos de legalidad.
El 22 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de un dudoso peritaje, declaró válidos los resultados anunciados por el CNE a favor de Maduro. La decisión se produjo a partir de un recurso introducido por el gobernante en la Sala Electoral.
El proceso sirvió de “excusa” al ente comicial para no cumplir con las auditorías posteriores a la votación (Telecomunicaciones, verificación ciudadana y datos electorales fase II) que hubieran permitido comprobar si el voto depositado en las urnas corresponden con lo reflejado en las actas.
La página web del ente comicial también continúa inactiva pese a que el CNE organiza los comicios parlamentarios y regionales que fijó para el 27 de abril. Dicha página debería contener los enlaces a las Gacetas Electorales y los resultados desglosados de las elecciones presidenciales, pero el directorio presidido por Elvis Amoroso, se aferra a la tesis, sin mostrar pruebas, del “ataque cibernético” que atacó su sistema la noche del 28 de julio, para permanecer “fuera de línea”.



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.





Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
