
Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
América Latina y el Caribe15 de enero de 2025

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió este martes retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo, menos de una semana después de que Donald Trump dejara el cargo, quien en su mandato había incluido a la isla en dicho listado, lo que implicaba estrictas sanciones.
Biden tomó esta medida para facilitar la liberación de varios prisioneros cubanos en un proceso mediado por el Vaticano, según informaron altos funcionarios de la Administración estadounidense.
El presidente saliente también suspendió la posibilidad de que los ciudadanos estadounidenses demandaran en tribunales de su país por la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras.
Debido a estas acciones, la Casa Blanca adelantó que en un plazo relativamente corto se liberará a un número «significativo» de prisioneros en Cuba, incluidos aquellos detenidos por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021.
Fuentes de la Administración de Biden explicaron a EFE que han recibido solicitudes de varios aliados, como la Unión Europea (UE), España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, para sacar a Cuba de esa lista.
La inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones de Donald Trump al final de su primer mandato, quien justificó la medida por la presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano en la isla, que llegaron a La Habana para iniciar conversaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
Esta designación implicó restricciones como la prohibición de venta de armas, un control más estricto a las exportaciones, limitaciones en la ayuda exterior, requisitos más estrictos para los visados y diversas sanciones económicas.
Cuba había estado en la lista desde 1982, pero salió en 2015 durante la administración de Barack Obama, en el marco de un acercamiento entre ambos países, aunque Trump detuvo ese proceso y aumentó las sanciones contra la isla durante su mandato.
El gobierno de Biden ha realizado algunos gestos hacia Cuba, como la eliminación del límite a las remesas, pero hasta ahora había mantenido al país en la lista de promotores del terrorismo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, había pedido en múltiples ocasiones que Washington retirara a Cuba de la lista, considerándola injusta y con graves repercusiones económicas para la isla.
Este anuncio se hizo a pocos días de que Donald Trump asuma su segundo mandato, con la designación de Marco Rubio, un senador de origen cubano y defensor de una política firme contra Cuba, como secretario de Estado.
Con la salida de Cuba de la lista, los únicos países que permanecen en ella como patrocinadores del terrorismo son Corea del Norte, Irán y Siria.
EFE / El Nacional


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
