
Militares cubanos esconden fortunas en plena crisis
América Latina y el Caribe31 de diciembre de 2024 Santiago TorresMilitares cubanos esconden fortunas en plena crisis
Militares cubanos esconden fortunas en plena crisis. Mientras Cuba enfrenta una grave crisis humanitaria con hospitales desabastecidos y escasez de medicamentos, empresas controladas por los militares cubanos ocultan miles de millones de dólares.
Según registros obtenidos por la periodista Nora Gámez Torres, Gaviota, una de las empresas turísticas de GAESA, tiene 4.300 millones de dólares en sus cuentas bancarias.
Esto es casi 13 veces más que los 339 millones de dólares que el régimen estima necesitar para abastecer las farmacias del país cada año.
El sistema de salud cubano carece del 70% de los medicamentos esenciales, según reconoció recientemente el primer ministro.
En paralelo, la economía nacional atraviesa su peor momento desde la crisis de los años 90 tras el colapso de la Unión Soviética.
Inversiones hoteleras
A pesar de la emergencia, GAESA continúa invirtiendo en la construcción de hoteles y mantiene sus recursos financieros separados de las arcas públicas, agravando la crisis y la deuda nacional.
Los registros filtrados ofrecen una rara visión de las operaciones financieras de GAESA, grupo que incluye empresas en sectores como turismo, telecomunicaciones y remesas. Estos datos desafían las afirmaciones de la dictadura cubana, que responsabiliza a las sanciones estadounidenses por la crisis humanitaria.
El dictador Miguel Díaz-Canel reiteró este mes en una reunión del Partido Comunista que el embargo estadounidense es el principal responsable de la crisis.
Sin embargo, expertos como Pavel Vidal, economista cubano radicado en Colombia, señalan décadas de mala gestión económica.
Un sistema centralizado obsoleto y fallidas políticas monetarias como factores clave.
Vidal subraya que las prioridades de GAESA, como la inversión masiva en hoteles, contradicen la narrativa oficial.
Para el experto, gastar enormes cantidades en construir hoteles mientras el resto de la economía
“se desmorona” socava la premisa de que Cuba funciona bajo una economía de planificación centralizada y
“es una evidencia de que durante mucho tiempo ha habido dos gobiernos paralelos”.
Cifras
En julio de este año, un balance financiero reveló que Gaviota, que gestiona 115 hoteles, tenía activos líquidos por 4.300 millones de dólares.
Esa cifra contrasta con los datos del régimen, que aseguró necesitar solo 129 millones de dólares anuales para la salud y 250 millones para la red eléctrica.
Además, Almest, otra empresa de GAESA dedicada a inversiones hoteleras, recibió 668 millones de pesos del presupuesto estatal en 2023.
A pesar de ello, solo reportó dos millones de pesos en impuestos, lo que pone en duda los beneficios económicos que el turismo debería aportar a la población.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos años han limitado las fuentes de ingreso del régimen cubano, afectando remesas y turismo.
Sin embargo, entre 2021 y 2023, el 36% de las inversiones gubernamentales se destinaron a la construcción de hoteles, mientras que solo el 2,9% se dirigió a la agricultura y el 1,9% a programas de salud.
Emilio Morales, consultor económico en Miami, estima que las inversiones en hoteles desde 2008 podrían ascender a 24.000 millones de dólares.
Control militar
Desde 2008, GAESA ha consolidado su control sobre los sectores más lucrativos de la economía cubana, incluyendo telecomunicaciones, comercio minorista y logística.
Además, el conglomerado maneja divisas a través del Banco Financiero Internacional, donde se concentran remesas y salarios de misiones médicas.
El análisis de los documentos filtrados refuerza las críticas hacia la falta de transparencia y el uso de recursos públicos por parte de los militares, mientras la población enfrenta necesidades urgentes.
La continua construcción de hoteles y la acumulación de capitales en medio de la crisis ilustran el distanciamiento entre las prioridades de GAESA y las del resto del país.
El Herald también informó sobre documentos secretos que muestran que GAESA obtiene remesas del extranjero a través de sus empresas, Fincimex y Orbit.
“Lo más significativo aquí es la transformación del sistema de gobierno en Cuba, que pasó de ser un país socialista o comunista (si es que alguna vez lo fue) a convertirse en una mafia. Ellos tienen el dinero y el gobierno tiene que tocar a su puerta para pedirlo”, concluyó Morales.


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
