
Luis Gilberto Murillo prefiere que Colombia no asista a toma de posesión de Maduro el 10Ene
El canciller colombiano indicó que se ha considerado que el embajador ante Venezuela asista al evento aunque esto no implicaría el reconocimiento de los resultados electorales.
América Latina y el Caribe30 de diciembre de 2024

A poco menos de 13 días para que se lleve a cabo la toma de posesión de Nicolás Maduro, tras las cuestionadas elecciones del pasado #28Jul, el canciller Luis Gilberto Murillo se volvió a referir sobre la representación colombiana a este evento protocolar.
Murillo, quien concedió entrevista a la revista Cambio, subrayó que él prefiere que no se envíe representación del Gobierno colombiano a Venezuela aunque, agregó, se ha considerado que el embajador ante Venezuela asista al evento.
Esto, agregó, no implicaría un reconocimiento de los resultados electorales sino que responde a “principios diplomáticos fundamentales”, como el respeto entre Estados y la necesidad de mantener abiertos canales de comunicación.
“Esta decisión no se ha tomado. Es una de las recomendaciones que ha recibido el presidente. La decisión de enviar al embajador colombiano a la toma de posesión de Maduro no implicaría, bajo ninguna circunstancia, un reconocimiento de los resultados electorales”, dijo Murillo.
Sin embargo, el canciller colombiano también expresó su preferencia personal de que Colombia no envíe representación oficial a dicho evento, a pesar de la necesidad del país por mantener relaciones constructivas con Venezuela, dada la conexión histórica, cultural y económica entre ambos países.
“Mi preferencia como canciller es que no asista. Claro, es necesario tener en cuenta que en el caso de Venezuela compartimos una frontera dinámica y una conexión profunda en términos familiares, sociales, culturales, históricas, económicas y comerciales. Estas relaciones trascienden cualquier coyuntura política y son esenciales para garantizar el bienestar de nuestra población fronteriza. Ya hemos vivido las graves consecuencias económicas y sociales de cierres de frontera en el pasado. Nuestra prioridad seguirá siendo proteger y promover los intereses y el bienestar de nuestra gente. El Gobierno tendrá en cuenta esos factores”, finalizó Murillo.
Con información de Infobae.


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia





Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.