
¿Estará presente Petro en toma de posesión de Maduro?
América Latina y el Caribe10 de diciembre de 2024 Angel Godoy
La Cámara de Representantes se pronuncia
Este lunes, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó una proposición que insta al presidente Gustavo Petro a no asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero. Esta decisión se fundamenta en la falta de presentación de las actas de votación que certifiquen la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio. La iniciativa, que recibió 75 votos a favor y 27 en contra, fue impulsada por Jorge Tovar, vicepresidente de la Cámara, miembro de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).
Tovar argumentó que el contexto electoral en Venezuela está marcado por irregularidades, afirmando que “en Venezuela se robaron las elecciones”. El vicepresidente subrayó que el gobierno de Maduro es ilegítimo y que la asistencia de Petro a la ceremonia sería un reconocimiento tácito de un “robo del siglo democrático”. Aseguró que la falta de transparencia en las elecciones plantea serias dudas sobre la legitimidad del nuevo mandato de Maduro.
La voz del presidente Petro
Ante la aprobación de la propuesta, el presidente Petro reaccionó enérgicamente, señalando que el Congreso está sobrepasando sus competencias. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario enfatizó que “el presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia”. Petro hizo un llamado al Congreso para que respete el ámbito constitucional y no invada sus competencias.
El presidente también dejó claro que tomará una decisión en su debido momento sobre su asistencia a la ceremonia de toma de posesión de Maduro. Esta situación desata un debate sobre la política exterior de Colombia y su relación con Venezuela en un contexto de tensiones políticas. Las decisiones de Petro en este sentido podrían tener repercusiones en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Reacciones en el ámbito político
La propuesta de la Cámara de Representantes ha generado reacciones diversas en el ámbito político colombiano. Algunos sectores apoyan la iniciativa, argumentando que es fundamental mantener una postura firme ante un gobierno considerado ilegítimo. Sin embargo, otros critican la intervención del Congreso en asuntos que corresponden exclusivamente al Ejecutivo, lo que podría generar tensiones internas en el país.
Colombia se encuentra en una encrucijada respecto a su política exterior hacia Venezuela. La decisión de Petro, que debe equilibrar las presiones internas y las relaciones bilaterales, se convierte en un tema candente. La comunidad internacional también observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos en la región ante esta situación de incertidumbre.
El futuro de las relaciones bilaterales
El desenlace de este conflicto entre el Congreso y el presidente podría definir el futuro de las relaciones entre Colombia y Venezuela. La postura de Petro y su decisión sobre asistir o no a la posesión de Maduro marcarán un hito en la política exterior colombiana. La presión de la Cámara de Representantes podría influir en la estrategia del presidente, que busca mantener una postura de diálogo en medio de la polarización política.
Punto de Corte


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
