
Modernizar el plan de estudios proponen candidatos al cogobierno de la UCV
El próximo viernes 15 de noviembre se realizará la elección de egresados a los consejos de escuela y facultades de la Universidad Central de Venezuela. También a los representantes estudiantiles para la Federación de Centros Universitarios (FCU)
Politica, Elecciones y Gobierno11 de noviembre de 2024
Modernizar el pénsum académico o plan de estudios y luchar por un mejor presupuesto proponen candidatos al cogobierno de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La propuesta fue presentada por los candidatos al consejo de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina Luis Razetti por la plancha Unidad Universitaria (U-Universitaria).
La fórmula electoral la integran por el consejo de la Facultad de Medicina los doctores Bernardo Guerra y Henry Rodríguez, mientras que por la escuela de Medicina Luis Razetti los médicos Rafael Ortega y Alicia García.
Las elecciones para el cogobierno de la UCV están previstas para este viernes 15 de noviembre en las que se escogerán a los representantes de los egresados universitarios a los consejos de escuelas y facultades.
Según datos de las elecciones de 2022, cerca de 280 cargos serán electos en esta nueva oportunidad y se estima que 200.000 miembros de la comunidad universitaria están habilitados para votar en las 11 facultades y 37 escuelas académicas.
También en estos nuevos sufragios se elegirán a los representantes estudiantiles para la Federación de Centros Universitarios (FCU).
Cada egresado tendrá la oportunidad de ejercer hasta 12 votos: 1 para el Consejo de Escuela; 1 para el Consejo de Facultad; 5 para la Asamblea de Facultad y 5 votos para el Claustro Universitario.
En el caso de los consejos de escuela y de facultad, cada plancha presenta una dupla pero por tratarse de una elección uninominal el elector emite solo un voto dentro de la fórmula electoral.
El aspirante que obtenga más votos será el principal y el otro el suplente.
Modernizar el plan de estudio
Bernardo Guerra, candidato al consejo de la Facultad de Medicina, por la plancha U-Universitaria, explicó que esta opción representa al sector opositor gremial y participa en la mayoría de las escuelas y facultades de la UCV.
Explicó que el sector opositor ha logrado pactar alianzas en otras escuelas como en la Facultad de Humanidades y Educación con la plancha gremial Paraninfo.
“Nuestra posición es por la defensa de la democracia, de la autonomía universitaria y reclamamos un mejor presupuesto para la UCV, además de modernizar el plan de estudio en la casa que vence la sombra”.
“La UCV debe impulsar una visión innovadora y emprendedora, por esa razón propiciamos la creación de la Cátedra Libre de Egresados para el intercambio de experiencias laborales y el fomento de iniciativas económicas de la universidad”.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
