
Interpol sobre el caso Edmundo González: Está prohibido cualquier uso de nuestro sistema por razones políticas
Preguntado este viernes sobre esa solicitud del fiscal general de Venezuela del pasado 24 de octubre contra González Urrutia, de la que informó el diario El Tiempo de Colombia, un portavoz de Interpol respondió a EFE que no podía comentar "casos individuales".
Politica, Elecciones y Gobierno08 de noviembre de 2024 MIGUEL RIOPA / AFPInterpol recordó este viernes que las reglas de la agencia policial internacional prohíben que sus mecanismos sean utilizados por razones políticas y no quiso comentar la demanda recibida de Venezuela para que se lanzara una «alerta roja» contra el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia.
Preguntado este viernes sobe esa solicitud del fiscal general de Venezuela del pasado 24 de octubre contra González Urrutia, de la que informó el diario El Tiempo de Colombia, un portavoz de Interpol respondió a EFE que no podía comentar «casos individuales».
No obstante, el portavoz también añadió que el artículo 3 de la constitución de la organización «prohíbe cualquier uso de nuestro sistema por razones políticas».
El fiscal general de Venezuela pidió que Interpol emitiera una «alerta roja» contra el que fue el rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, que se encuentra exiliado en España desde comienzos de septiembre tras un acuerdo con el gobierno de Venezuela en la embajada española y salir de Caracas.
Según la información que publica El Tiempo, la solicitud se hace por los delitos de conspiración, usurpación a la identidad, forjamiento de documentos.
El diario afirma que los delitos que la justicia venezolana le imputa a González son usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, desconocimiento a las instituciones del Estado, complicidad en el uso de actos violentos contra la paz, difusión de información falsa desconociendo los resultados electorales, sabotaje o daños al sistema, asociación, legitimación de capitales.
El sistema de las «alertas rojas» de la agencia policial internacional es una forma de comunicar informaciones sobre personas a las que busca la Justicia de un país al resto de miembros para que sean detenidas si son identificadas.
Una parte de esas notificaciones son públicas y se pueden consultar en la página web de Interpol, pero hay otras que por razones de confidencialidad o para que puedan ser más efectivas únicamente transitan por las vías de transmisión internas a las que tienen acceso los servicios policiales de los 196 países miembros.
La organización somete a un filtro las demandas que le llegan de las autoridades de esos países, en particular para detectar aquéllas que pueden encubrir algún tipo de persecución política o violaciones de los derechos humanos.
AFP/El Nacional




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
