Menos impuestos y apoyo al crédito bancario pide Fedecámaras
El sector empresarial del país pidió al Gobierno bajar la voracidad fiscal y mayor participación para estimular la economía del país.
ECONOMÍA Y FINANZAS28 de octubre de 2024Dick Elías Torres CNP 4691La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) pidió al Gobierno menos impuesto, apoyo al crédito bancario y mayor participación para estimular la economía del país.
El planteamiento del principal sector económico del país fue expuesto en el marco de la 80° Asamblea Anual de Fedecámardas que se realiza en San Cristóbal, estado Táchira.
“Menos impuestos y mayor participación en áreas estratégicas podrían estimular la economía en el centro – occidente de Venezuela”, indica un comunicado de prensa del organismo empresarial.
Informe de Centro-occidental
Durante el encuentro anual, los representantes de Fedecámaras en los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Zulia presentaron un informe donde, entre otros puntos, destaca el relanzamiento de la citricultura.
El documento indica que el sector empresarial privado en la región centro-occidental logró reanimar, durante los últimos meses, la actividad comercial pese a las dificultades económicas del país.
La región logró establecer ruedas de negocios con representantes de los sectores productivos y cámaras de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
El informe de la región centro – occidente reprocha “la voracidad fiscal y el limitado financiamiento bancario que encabezan la lista de problemas que trastocan las áreas productivas y comerciales” de esos estados.
“La falta de financiamiento bancario, escasez de combustible y la carga tributaria afectan el trabajo de los agropecuarios”, dice el documento.
Los representantes de Fedecámaras que integran este eje, consideran “necesaria la ejecución de medidas que permitan evaluar condiciones para lograr la descentralización tributaria como solución a la voracidad fiscal, con miras hacia una economía local más activa".
Los dirigentes empresariales propusieron una política cambiaria que dé paso a un sistema monetario dual.
También se pronunciaron por flexibilizar el encaje legal para incrementar la oferta de financiamiento.
Nota de prensa de Amanda Gómez
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.