
Operadoras culturales de Yaracuy dictaron en Anzoátegui un taller y un conversatorio sobre baile de las burras y burriquitas tradicionales
ARTE Y CULTURA15 de octubre de 2024 Marco Vega ArdilaBurras y Burriquitas se mudan para el Oriente de Venezuela
Taller didactico en el municipio Anaco del estado Anzoátegui
Durante el pasado día lunes 14 de octubre del 2024, se desarrolló un conversatorio titulado; "Pasado y Presente de una manifestación tradicional”, actividad que se centró en la manifestación popular del baile de la burriquita tradicional de Venezuela.
Así lo dio a conocer la operadora cultural para el municipio Independencia del estado Yaracuy por el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy; Leni Ortega, quien agregó que de manera simultánea se dictó un taller para la elaboración de la burriquitas,
Tanto el taller, como el conversatorio se realizaron en los espacios de la Escuela Básica Libertador “Simón Bolívar” del sector Pueblo Nuevo municipio Anaco del estado Anzoategui, donde participaron docentes culturales de diferentes centros educativos del municipio de la entidad.
Esta actividad, organizada por la profesora Clara Lunar, maestra popular en la tradición del municipio Anaco, contó con la participación de las bailadoras de burriquitas tradicionales del estado Yaracuy Leni Ortega y Margot Bracho, ambas forman parte del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy.
El baile de las Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela, fue declarado durante el año 2016 como Patrimonio Cultural de la Nación, y próximamente se espera que la UNESCO, por sus siglas en inglés (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su traducción al español) en la ciudad de París, Francia, acepte la solicitud para su declaratoria como patrimonio de la humanidad.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
