
Operadoras culturales de Yaracuy dictaron en Anzoátegui un taller y un conversatorio sobre baile de las burras y burriquitas tradicionales
ARTE Y CULTURA15 de octubre de 2024 Marco Vega ArdilaBurras y Burriquitas se mudan para el Oriente de Venezuela
Taller didactico en el municipio Anaco del estado Anzoátegui

Durante el pasado día lunes 14 de octubre del 2024, se desarrolló un conversatorio titulado; "Pasado y Presente de una manifestación tradicional”, actividad que se centró en la manifestación popular del baile de la burriquita tradicional de Venezuela.
Así lo dio a conocer la operadora cultural para el municipio Independencia del estado Yaracuy por el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy; Leni Ortega, quien agregó que de manera simultánea se dictó un taller para la elaboración de la burriquitas,
Tanto el taller, como el conversatorio se realizaron en los espacios de la Escuela Básica Libertador “Simón Bolívar” del sector Pueblo Nuevo municipio Anaco del estado Anzoategui, donde participaron docentes culturales de diferentes centros educativos del municipio de la entidad.
Esta actividad, organizada por la profesora Clara Lunar, maestra popular en la tradición del municipio Anaco, contó con la participación de las bailadoras de burriquitas tradicionales del estado Yaracuy Leni Ortega y Margot Bracho, ambas forman parte del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy.
El baile de las Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela, fue declarado durante el año 2016 como Patrimonio Cultural de la Nación, y próximamente se espera que la UNESCO, por sus siglas en inglés (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su traducción al español) en la ciudad de París, Francia, acepte la solicitud para su declaratoria como patrimonio de la humanidad.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”

24 de octubre de 1788, nace en Maracaibo, Estado Zulia, el Prócer Brillante, Rafael José Urdaneta.

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

Ledezma presentó su libro “Operación Guacamaya y el retorno de los desterrados”
Durante un acto en el municipio Móstoles de la comunidad de Madrid, el exalcalde metropolitano de Caracas, presentó su nueva obra en el que denuncia la situación de los presos políticos en Venezuela.


Jesús Querales Cuenta su Historia
Mis andanzas con el poeta Jesús Rosas Marcano, por la Geografía Musical Venezolana.

