
Petro y Lula no reconocerán a Maduro si no se presentan las actas electorales
América Latina y el Caribe25 de septiembre de 2024 Enrique Barrios
En un movimiento que podría marcar un punto de inflexión en la política latinoamericana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado en la Asamblea General de la ONU que su país, junto con Brasil, no reconocerá la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro si no se presentan las actas electorales de las elecciones del 28 de julio. Esta declaración de Petro y Lula refleja una postura firme ante lo que muchos han calificado como un proceso electoral controversial.
Durante una entrevista con CNN en Nueva York, Petro subrayó la importancia de la transparencia en el proceso electoral venezolano, afirmando que “si no hay actas, no hay reconocimiento”. Esta posición, acordada con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, busca presionar al gobierno de Maduro para que aclare el resultado de los comicios, rodeados de dudas y acusaciones de fraude por parte de la oposición y observadores internacionales.
El mandatario colombiano ha señalado que la ausencia de libertad en el proceso electoral venezolano es un “error previo” que ha dejado a todos los actores políticos “entrampados”. “No hubo libertad para la oposición, y el gobierno venezolano tampoco está libre bajo sanciones económicas para votar”, explicó Petro, resaltando la complejidad de la situación.
¿Por que Petro y Lula asumen esta postura ante Maduro?
Maduro fue reelecto oficialmente el 22 de agosto, pero la mayoría democrática venezolana, en parte agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con el 83.5% de las actas recopiladas. La comunidad internacional, incluyendo a la OEA, ha pedido la publicación de estos documentos para verificar los resultados, sin embargo, el CNE venezolano aún no ha cumplido con esta solicitud.
La postura de Petro y Lula no solo refleja la creciente tensión en torno a la legitimidad del gobierno de Maduro sino que también marca un intento claro de mediación por parte de dos de los países más influyentes de América Latina. Esta declaración podría tener repercusiones significativas en la política internacional, especialmente con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, un evento que, según Petro, influirá en la dinámica política de Venezuela.
Con esta decisión, Colombia y Brasil buscan no solo respetar el principio democrático de las elecciones claras y transparentes sino también abrir un canal de diálogo que pueda llevar a una solución pacífica y justa para el pueblo venezolano, atrapado entre un gobierno en el poder y una oposición que se siente legítima pero sin reconocimiento formal.
Fuente: Punto de Corte/Enrique Barrios


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
