
¿Cuándo se originó el uso del apelativo "Don" para indicar respeto?
ARTE Y CULTURA02 de septiembre de 2024 Andrés Álvarez
De acuerdo con el Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana de Joan Corominas, "don" como apelativo está documentado desde el s. X, o sea, desde los inicios mismos de nuestra lengua. "Don" era originalmente la evolución fonética de DOM., forma abreviada del latín DOMINUS, 'señor', utilizada delante del apellido de un monje cartujo o benedictino; de hecho, la célebre champaña DOM PÉRIGNON debe su nombre a un monje benedictino francés de nombre PIERRE PÉRIGNON, de quien se hacía referencia como "Dom. PÉRIGNON". Hoy en día, en español, DON puede tener incluso un uso familiar pues, puede anteponerse al nombre a secas, sin el apellido, pero al mismo tiempo, puede utilizarse igualmente para referirse a miembros de la realeza. No obstante, en algunos países de habla hispana, como Venezuela, el uso de DON se ha desvalorizado, al considerarse anticuado, provinciano o incluso cursi o chabacano (y más la forma femenina DOÑA), por lo que en dicho país, se usa SEÑOR no solo delante del apellido, sino también delante del nombre a secas.
Curiosamente, el español DON, como fórmula de tratamiento, pasó al inglés británico para referirse a los catédraticos de las universidades británicas, esp. las de Oxford y Cambridge: THE DONS OF OXFORD.
También en el habla siciliana se utiliza DON como fórmula de respeto. Sin embargo, este vocablo se explica como forma apocopada del italiano antiguo DONNO, voz también derivada del latín DOMINUS. Es así que el personaje de la novela del italoestadounidense Mario Puzo "El Padrino" (1979), Vito Andolini, cuyo nombre fue cambiado a Vito Corleone al ingresar a los EEUU, es mencionado como "Don CORLEONE". De ahí que en inglés estadounidense, se utiliza el vocablo DON para referirse a un "capo" de la mafia italiana.


Yaracuy rinde tributo al cantor del pueblo Alí Primera
A sus 84 años de natalicio .


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

31 de octubre de 1958, hace 67 años, se produce el famoso encuentro y convenio llamado: EL PACTO DE PUNTOFIJO.

Trump niega que esté considerando ordenar ataques dentro de territorio venezolano
Este viernes 31 de octubre, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no ha tomado la decisión de atacar a objetivos militares en territorio venezolano, como había revelado, horas antes, un informe del diario 'Miami Herald'. Sin embargo, el líder de la Casa Blanca ya había afirmado el pasado 16 de octubre que contemplaba esa posibilidad, en el marco de su polémica ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe y Pacífico.

1 de noviembre de 1777, nace en Caracas, María Antonia Bolivar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar.
El premio Nobel de Medicina Harald Zur Hausen: El consumo de carne de vacuno es un factor de riesgo elevado para un tipo de cáncer y cuidado con la leche.
La carne roja y la de vacuno, en concreto, siempre ha estado en el punto de mira. Y ahora el premio Nobel de Medicina Harald Zur Hausen relaciona su consumo con el cáncer de colon.

2 de noviembre de 1961, fallece en Barquisimeto, Estado Lara, la tierra que lo vió nacer, el Artista Plástico, Rafael Monasterios.

Miami Herald: Trump despliega su poder militar en el Caribe: ¿guerra contra las drogas o plan oculto para tumbar a Maduro?
El presidente dice que destruye lanchas cargadas de fentanilo. Analistas aseguran que su verdadero objetivo está en tierra firme: Venezuela.

Magallanes dejó en el terreno a los Leones

