
El rio Amazonas, un gigante fluvial que desafía los límites
América Latina y el Caribe13 de agosto de 2024 Irene Valentina Reina B.El río Amazonas, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, vuelve a sorprendernos con su inmenso caudal. Con una fuerza desbordante, este colosal río continúa demostrando su poder y su relevancia para el equilibrio de nuestro planeta.
El caudal del Amazonas no es solo un número, sino un reflejo de la salud de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Esta cuenca hidrográfica alberga una inmensa variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas. Además, el Amazonas desempeña un papel fundamental en la regulación del clima global y en la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para millones de personas.
El llamado a la acción
Ante la magnitud de este fenómeno natural, Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, indico que es fundamental redoblar esfuerzos para proteger y conservar el río Amazonas. Cada uno de nosotros puede contribuir a este objetivo a través de acciones simples como:Reducir el consumo de agua.
Evitar la contaminación de los ríos y océanos.
Apoyar a organizaciones que trabajan para la conservación del Amazonas.
Exigir a nuestros gobiernos políticas ambientales más ambiciosas.
El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo, atraviesa y toca la vida de varios países sudamericanos. Su cuenca, una extensa red de ríos y afluentes, abarca una enorme biodiversidad y es de vital importancia para el planeta.
Se extiende por Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana Francesa, y Surinam.
El Amazonas es un tesoro invaluable que debemos preservar para las generaciones futuras. ¡Únete a nosotros en esta causa!
El 13 de agosto se conmemora el aniversario del reconocimiento oficial la Amazonía como Maravilla Natural del Mundo.


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.