
Perú comienza a exigir visa y pasaporte a todos los ciudadanos venezolanos
América Latina y el Caribe03 de julio de 2024
(EFE).- Las autoridades de Perú comenzaron a exigir desde este martes el pasaporte y visa vigente a todos los ciudadanos venezolanos que buscan ingresar al país, confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El organismo señaló en un comunicado que, “desde hoy, se estandarizan los requisitos de ingreso al Perú para todas las personas de nacionalidad venezolana”, en cumplimiento de una resolución oficial publicada el pasado 27 de junio, que eliminó algunas excepciones que se aplicaban hasta el momento.
Migraciones aseguró que la actualización de los requisitos también “mitiga los riesgos asociados al control migratorio con documentos que no tienen las medidas de seguridad de los pasaportes y visas”.
Las nuevas disposiciones indican que a los venezolanos que cuenten con una visa en un pasaporte vencido se les solicitará que presenten un documento de viaje con vigencia mínima de seis meses antes de ingresar al territorio nacional.
Como medida transitoria, se permitirá, por única vez, que los venezolanos con pasaportes vencidos soliciten un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes de la vigencia de la última resolución y cumplan con los otros requisitos y condiciones que indica cada procedimiento.
“La Superintendencia exhorta a todos los ciudadanos extranjeros a cumplir con los requisitos de la normativa vigente para poder ingresar al país o serán declarados inadmitidos y reembarcados”, remarcó.
También recordó que las aerolíneas están obligadas por ley a verificar la información de los pasajeros antes de que aborden los vuelos y advirtió que, en “caso contrario, podrían ser sancionadas”.
La resolución publicada la semana pasada por la Superintendencia de Migraciones dejó sin efecto otra norma emitida el 12 de junio de 2019 que permitió que los venezolanos ingresen a Perú con el pasaporte vencido o partida de nacimiento para los menores de nueve años.
Las autoridades del Ejecutivo afirman que la flexibilización de requisitos migratorios generó varias olas de llegadas de venezolanos al país y también incrementó un problema de seguridad ciudadana por la aparición de organizaciones criminales lideradas por personas de esa nacionalidad.
En lo que va del año, solo se han producido 16 ingresos de venezolanos a Perú por estar en alguna situación de vulnerabilidad, indicó la norma al justificar la suspensión de la resolución de 2019 que facilitaba los ingresos con visa humanitaria y pasaportes vencidos.
Medios locales informaron que el primer día de la exigencia total de la visa y el pasaporte se desarrollo sin mayores incidentes en los pasos fronterizos del norte, limítrofes con Ecuador, como en el sur, que limitan con Chile, donde las autoridades redoblaron el control y la vigilancia de la Policía y Migraciones.
Fuente: Al Navío


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
