
Perú comienza a exigir visa y pasaporte a todos los ciudadanos venezolanos
América Latina y el Caribe03 de julio de 2024
(EFE).- Las autoridades de Perú comenzaron a exigir desde este martes el pasaporte y visa vigente a todos los ciudadanos venezolanos que buscan ingresar al país, confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El organismo señaló en un comunicado que, “desde hoy, se estandarizan los requisitos de ingreso al Perú para todas las personas de nacionalidad venezolana”, en cumplimiento de una resolución oficial publicada el pasado 27 de junio, que eliminó algunas excepciones que se aplicaban hasta el momento.
Migraciones aseguró que la actualización de los requisitos también “mitiga los riesgos asociados al control migratorio con documentos que no tienen las medidas de seguridad de los pasaportes y visas”.
Las nuevas disposiciones indican que a los venezolanos que cuenten con una visa en un pasaporte vencido se les solicitará que presenten un documento de viaje con vigencia mínima de seis meses antes de ingresar al territorio nacional.
Como medida transitoria, se permitirá, por única vez, que los venezolanos con pasaportes vencidos soliciten un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes de la vigencia de la última resolución y cumplan con los otros requisitos y condiciones que indica cada procedimiento.
“La Superintendencia exhorta a todos los ciudadanos extranjeros a cumplir con los requisitos de la normativa vigente para poder ingresar al país o serán declarados inadmitidos y reembarcados”, remarcó.
También recordó que las aerolíneas están obligadas por ley a verificar la información de los pasajeros antes de que aborden los vuelos y advirtió que, en “caso contrario, podrían ser sancionadas”.
La resolución publicada la semana pasada por la Superintendencia de Migraciones dejó sin efecto otra norma emitida el 12 de junio de 2019 que permitió que los venezolanos ingresen a Perú con el pasaporte vencido o partida de nacimiento para los menores de nueve años.
Las autoridades del Ejecutivo afirman que la flexibilización de requisitos migratorios generó varias olas de llegadas de venezolanos al país y también incrementó un problema de seguridad ciudadana por la aparición de organizaciones criminales lideradas por personas de esa nacionalidad.
En lo que va del año, solo se han producido 16 ingresos de venezolanos a Perú por estar en alguna situación de vulnerabilidad, indicó la norma al justificar la suspensión de la resolución de 2019 que facilitaba los ingresos con visa humanitaria y pasaportes vencidos.
Medios locales informaron que el primer día de la exigencia total de la visa y el pasaporte se desarrollo sin mayores incidentes en los pasos fronterizos del norte, limítrofes con Ecuador, como en el sur, que limitan con Chile, donde las autoridades redoblaron el control y la vigilancia de la Policía y Migraciones.
Fuente: Al Navío


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.





Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
