Perú comienza a exigir visa y pasaporte a todos los ciudadanos venezolanos
AMERICA LATINA Y EL CARIBE03 de julio de 2024Agencia Alfayaracuy(EFE).- Las autoridades de Perú comenzaron a exigir desde este martes el pasaporte y visa vigente a todos los ciudadanos venezolanos que buscan ingresar al país, confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El organismo señaló en un comunicado que, “desde hoy, se estandarizan los requisitos de ingreso al Perú para todas las personas de nacionalidad venezolana”, en cumplimiento de una resolución oficial publicada el pasado 27 de junio, que eliminó algunas excepciones que se aplicaban hasta el momento.
Migraciones aseguró que la actualización de los requisitos también “mitiga los riesgos asociados al control migratorio con documentos que no tienen las medidas de seguridad de los pasaportes y visas”.
Las nuevas disposiciones indican que a los venezolanos que cuenten con una visa en un pasaporte vencido se les solicitará que presenten un documento de viaje con vigencia mínima de seis meses antes de ingresar al territorio nacional.
Como medida transitoria, se permitirá, por única vez, que los venezolanos con pasaportes vencidos soliciten un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes de la vigencia de la última resolución y cumplan con los otros requisitos y condiciones que indica cada procedimiento.
“La Superintendencia exhorta a todos los ciudadanos extranjeros a cumplir con los requisitos de la normativa vigente para poder ingresar al país o serán declarados inadmitidos y reembarcados”, remarcó.
También recordó que las aerolíneas están obligadas por ley a verificar la información de los pasajeros antes de que aborden los vuelos y advirtió que, en “caso contrario, podrían ser sancionadas”.
La resolución publicada la semana pasada por la Superintendencia de Migraciones dejó sin efecto otra norma emitida el 12 de junio de 2019 que permitió que los venezolanos ingresen a Perú con el pasaporte vencido o partida de nacimiento para los menores de nueve años.
Las autoridades del Ejecutivo afirman que la flexibilización de requisitos migratorios generó varias olas de llegadas de venezolanos al país y también incrementó un problema de seguridad ciudadana por la aparición de organizaciones criminales lideradas por personas de esa nacionalidad.
En lo que va del año, solo se han producido 16 ingresos de venezolanos a Perú por estar en alguna situación de vulnerabilidad, indicó la norma al justificar la suspensión de la resolución de 2019 que facilitaba los ingresos con visa humanitaria y pasaportes vencidos.
Medios locales informaron que el primer día de la exigencia total de la visa y el pasaporte se desarrollo sin mayores incidentes en los pasos fronterizos del norte, limítrofes con Ecuador, como en el sur, que limitan con Chile, donde las autoridades redoblaron el control y la vigilancia de la Policía y Migraciones.
Fuente: Al Navío
Más del 20 % del ELN está en Venezuela, entre ellos su comando central: están en 9 estados
Murió Mauricio Funes, el ex presidente de El Salvador prófugo de la Justicia y protegido por Nicaragua
MANAGUA (Infobae)- La dictadura de Nicaragua confirmó en horas de la madrugada de este miércoles la muerte de Carlos Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador y prófugo de la justicia de ese país.
Salir de una prisión en Cuba no implica quedar en libertad
A los prisioneros liberados los aguardan sus familiares, pero también un país donde sigue siendo delito disentir.
Crisis de medicinas en Cuba: la salud a merced del mercado informal
Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
González Urrutia llega a Guatemala para seguir su gira
Embajador de Venezuela abandona Paraguay tras la ruptura de relaciones con Caracas
Paraguay reconoce oficialmente a Edmundo González como presidente electo y ordena salida del embajador de Maduro
Paraguay asegura que Edmundo González Urrutia tiene el derecho de asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero de acuerdo con la voluntad popular expresada el 28 de julio de 2024.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.