
Sala de Cine Yaracuy proyectó el documental “Del carimbo a la libertad” de Jesús “Chucho” García
ARTE Y CULTURA03 de mayo de 2024 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy) El pedagogo, investigador y escritor sobre temas afroamericanos; Jesús “Chucho” García, fue el moderador de lujo durante la proyección del documental “Del carimbo a la libertad”, filme que fue estrenado el pasado sábado 27 de abril del 2024 en la Sala de Cine Yaracuy del municipio San Felipe del estado Yaracuy, el cual toca el tema del proceso de la esclavitud en Venezuela, pasado por las rebeliones de grupos de esclavos durante el periodo colonial, que dieron origen al proceso que él califica como “el cimarronaje”.
Según sus propias palabras, “el cimarronaje fue un movimiento rebelde, liderado por personas con ancestros africanos, que se alzaron contra el sistema esclavista imperante como un perverso sistema de producción o explotación económica durante periodo colonial y parte del republicano, que además buscaba eliminar n ellos todo vestigio de su ancestral cultura y religiosidad”.
Destaca en el documental el levantamiento sofocado de Miguel de Buria, hecho ocurrido en las minas de oro del sector de Buría, en lo que hoy es el municipio Nirgua, hecho ocurrido en el año 1.552, cuando encabezó la primera insurrección de esclavos negros contra las autoridades españolas de la Provincia de Venezuela. El de Juan Andrés López del Rosario, más conocido con el apodo de “Andresote”, en el siglo 18, quien dirigió entre 1730 y 1732 una rebelión contra el monopolio que tenía la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la Provincia de Venezuela.
Cerrando el documental con el alzamiento de José Leonardo Chirinos, que lideró el 10 de mayo de 1795 un movimiento armado fallido en el hoy estado Falcón, que busca del establecimiento de la república en el país y la abolición de la esclavitud y aunque fue un hecho de carácter local, el levantamiento obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud.
Cabe destacar que este documental no se trata de un simple recuento narrativo histórico, ya que el mismo va más allá y toca temas políticos, económicos, sociales, religiosos y de etnicidad que debido al sustento investigativo por parte de García, aclaran el porqué se dieron estos procesos que forman parte del pasado y el presente de nuestro país.
Resulta imortante aclarar que un “Carimbo”, era una marca a fuego sobre la piel, hecha con hierro al rojo vivo (en el rostro o las piernas) para identificar "legalmente" la condición de esclavo de quien lo llevaba y facilitar su recuperación en caso de huida.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.