
Sala de Cine Yaracuy proyectó el documental “Del carimbo a la libertad” de Jesús “Chucho” García
ARTE Y CULTURA03 de mayo de 2024 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy) El pedagogo, investigador y escritor sobre temas afroamericanos; Jesús “Chucho” García, fue el moderador de lujo durante la proyección del documental “Del carimbo a la libertad”, filme que fue estrenado el pasado sábado 27 de abril del 2024 en la Sala de Cine Yaracuy del municipio San Felipe del estado Yaracuy, el cual toca el tema del proceso de la esclavitud en Venezuela, pasado por las rebeliones de grupos de esclavos durante el periodo colonial, que dieron origen al proceso que él califica como “el cimarronaje”.
Según sus propias palabras, “el cimarronaje fue un movimiento rebelde, liderado por personas con ancestros africanos, que se alzaron contra el sistema esclavista imperante como un perverso sistema de producción o explotación económica durante periodo colonial y parte del republicano, que además buscaba eliminar n ellos todo vestigio de su ancestral cultura y religiosidad”.
Destaca en el documental el levantamiento sofocado de Miguel de Buria, hecho ocurrido en las minas de oro del sector de Buría, en lo que hoy es el municipio Nirgua, hecho ocurrido en el año 1.552, cuando encabezó la primera insurrección de esclavos negros contra las autoridades españolas de la Provincia de Venezuela. El de Juan Andrés López del Rosario, más conocido con el apodo de “Andresote”, en el siglo 18, quien dirigió entre 1730 y 1732 una rebelión contra el monopolio que tenía la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la Provincia de Venezuela.
Cerrando el documental con el alzamiento de José Leonardo Chirinos, que lideró el 10 de mayo de 1795 un movimiento armado fallido en el hoy estado Falcón, que busca del establecimiento de la república en el país y la abolición de la esclavitud y aunque fue un hecho de carácter local, el levantamiento obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud.
Cabe destacar que este documental no se trata de un simple recuento narrativo histórico, ya que el mismo va más allá y toca temas políticos, económicos, sociales, religiosos y de etnicidad que debido al sustento investigativo por parte de García, aclaran el porqué se dieron estos procesos que forman parte del pasado y el presente de nuestro país.
Resulta imortante aclarar que un “Carimbo”, era una marca a fuego sobre la piel, hecha con hierro al rojo vivo (en el rostro o las piernas) para identificar "legalmente" la condición de esclavo de quien lo llevaba y facilitar su recuperación en caso de huida.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



