AVAT anuncia la construcción del primer centro agrotecnológico
La estructura será levantada en Acarigua, estado Portuguesa, para la investigación, el desarrollo agroindustrial y apoyo a los productores del campo.
ECONOMÍA Y FINANZAS21 de marzo de 2024Dick Elías Torres CNP 4691La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) anunció la construcción del centro agrotecnológico, el primero en el país, para la investigación, el desarrollo agroindustrial y en apoyo a los productores del campo.
El anuncio lo dieron a conocer los presidentes de AVAT, José Augusto Linares; Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López; y AgroCognitive, Javier Soto.
El centro será levantado en Acarigua, estado Portuguesa, dentro de un espacio de seis hectáreas, informó Soto, también director de tecnología de AVAT.
“Será un espacio abierto para impulsar soluciones agrotecnológicas en el campo agrícola y pecuario con la idea, además, de preservar y mejorar la tierra para hacerla más productiva”, dijo Soto.
Indicó que AVAT aspira a que la construcción del centro agrotecnológico sea de la talla como el de las infraestructuras en el Reino Unido o Australia.
Indicó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) y la oficina para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
AVAT fue fundada el 22 de noviembre de 2023 con la unión inicial de diez empresas especializadas en la aplicación de programas tecnológicos para el campo agrícola.
A la iniciativa también se sumó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA (IICA) y ESRI Venezuela (empresa en información geoespacial).
Diplomado de agrotecnología
Soto anunció el lanzamiento de un diplomado de agrotecnología como parte de un programa de formación en alianza con varias universidades del país, que desarrollan la actividad agronómica.
“Desde las aulas de clase, los futuros profesionales agrónomos podrán conocer los avances tecnológicos en el campo agrícola y se tiene previsto realizarlo en el segundo semestre de este año”.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.