
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Miguel A. Marín, Secretario de Agroalimentación de la Gobernación del Estado Miranda, anunció que la cosecha de café para la zafra 2024-2025 ha mostrado un avance notable en los cuatro ejes cafetaleros de la región. Estas áreas incluyen principalmente las subregiones de los Altos Mirandinos como eje fundamental, así como El Hatillo, Baruta-Cecilio Acosta, que ha experimentado un crecimiento particular, y Mariche-Guarenas-Guatire, reconocida por su calidad y rica historia en la producción de café.
Según las estimaciones, la superficie cultivada en los últimos cinco años se proyecta en aproximadamente 14.700 quintales de café verde. Este resultado resalta el esfuerzo de los caficultores, quienes están comprometidos con el desarrollo de cafés diferenciados y especiales.
A pesar de que el precio internacional del café oro ha alcanzado niveles históricos en los últimos meses, los costos de producción han aumentado un 11.3% en comparación con la cosecha anterior. Este incremento exige la implementación de estrategias para optimizar procesos, replantear la planificación del cultivo y elevar los rendimientos, adaptándose a la densidad de siembra establecida en cada finca.
La colaboración entre productores y autoridades es esencial para enfrentar estos desafíos y garantizar la sostenibilidad del sector. La sinergia en pro del desarrollo agrícola de la región mirandina es fundamental.
El Secretario Marín enfatizó el compromiso del Ministro Héctor Rodríguez en promover la calidad del café mirandino a través del programa Ruta del Café Mirandino donde se destacó el trabajo conjunto con la Asociación de Café Mirandino, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y la Gobernación de Miranda para lograr la pronta certificación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del café de Miranda. Además, agradeció el apoyo del Presidente Nicolás Maduro y del actual Gobernador de la entidad, Elio Serrano, en la consolidación de este sector productivo que se encuentra en un momento prometedor.
Por Keyser Santaría
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.