
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
ECONOMÍA Y FINANZAS29 de enero de 2025El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, alertó este martes que el precio del dólar preocupa a los agricultores por el aumento incontrolable en el diferencial cambiario.
“Los agricultores compran en dólares los insumos para las siembras y reciben un pago en bolívares por el precio de sus cosechas lo cual ocasiona pérdidas en el costo de la producción”, dijo el directivo gremial.
Indicó que el precio del dólar estaba en el primer día del mes de enero 2025 en 52,02 bolívares según la tasa cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
“Este lunes 27 de enero el precio del dólar BCV se ubicó en 56,65 bolívares lo cual representa un incremento de 8,9%”.
En consecuencia, López alerta que la previsión en la producción agrícola podría disminuir este año por el aumento diario en el diferencial cambiario.
Indicó que la cotización oficial del dólar abre en horas de la mañana a un precio, después del mediodía tiene otro monto, perturbando la economía del país.
Aumenta precio de la comida
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos pidió al Gobierno implementar medidas económicas debido a que la cotización diaria del dólar dispara los precios de los alimentos, productos y servicios.
“El costo de la canasta alimentaria se incrementa diariamente afectando el acceso de los alimentos a la población venezolana que con mucha dificultad apenas gana para comprar la comida”, dijo López.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.