
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
A través de las Redes Sociales, analistas como Pablo Andrés Quintero informan que se ha renovado por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) la Licencia General número 41 que permite a la empresa estadounidense petrolera Chevron seguir sus operaciones en territorio de Venezuela, a pesar de las sanciones impuestas a ese país.
Esta noticia se genera en medio de procesos de negociación entre el gobierno de Donald Trump y la cuestionada administración de Maduro por ilegitimidad de origen producto del fraude electoral denunciado en Venezuela a partir del 28 de julio de 2024.
El día de ayer Richard Grenell, enviado de Trump a conversar con Maduro logró la liberación de 6 ciudadanos estadounidenses y hoy Trump anuncia que Maduro aceptó recibir a los deportados venezolanos, incluyendo a los del Tren de Aragua y que incluso Venezuela pondría los aviones para tales deportaciones.
Aunque algunos usuarios de RRSS pretenden aclarar que esta renovación es automática y correspondía a esta fecha para extender por 6 meses más, también en verdad según otras fuentes, que esta renovación puede ser unilateralmente rescindida.
Trump ha reiterado que no entiende por qué la administración del expresidente Biden había comprado petróleo a Venezuela en referencia a la licencia de Chevron, cuestionando tal hecho de manera tajante.
Enviado por Nicmer Evans / Punto de Corte
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.