
10 mandamientos tecnológicos para la producción agrícola recomiendan agrónomos
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
ECONOMÍA Y FINANZAS30 de enero de 2025Este miércoles, 29 de enero, se inició la subasta de los bloques de frecuencia AA’ BB’ EE’, JJ’ y HH’, para la red 4G y 5G, convocada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), a través de la Bolsa de Valores de Caracas, para la ampliación y modernización de las telecomunicaciones del país.
El director general de Conatel, Jorge Márquez, al dar inicio a la subasta expresó su agradecimiento “a las operadoras por la confianza que han tenido en el país de seguir invirtiendo y quiero decirles que hay un gobierno promoviendo la inversión en un sector que tiene mucho futuro. Estamos dando un paso trascendental en las telecomunicaciones. A partir de este momento dejo abierto este procedimiento de oferta pública y que sea de provecho para todos”.
El presidente de esta institución bursátil, Horacio Velutini, resaltó que “la Bolsa de Valores de Caracas, en sus 78 años de operaciones ininterrumpidas, es el lugar de encuentro de la inversión en el país, cuenta con una plataforma transparente, segura y confiable; ofrece un lugar de encuentro para los sectores público y privado con los inversionistas nacionales e internacionales”.
El presidente de Digitel, Luís Bernardo Pérez, calificó el proceso de “histórico para el país, para la industria y para cada uno de nosotros que tenemos que empezar a creer en que nosotros vamos a seguir creciendo (…) Las inversiones son importantes para nutrir nuestro país de tecnología”.
Mientras que el máximo representante de Movistar, José Luís Rodríguez Zarco, resaltó la transformación del sector. “En poco tiempo, lo he vivido, lo he disfrutado (…) hemos tenido una perfecta interconexión entre el sector público y privado (…). Ahora tenemos un nuevo reto y vamos allá, creo que vamos a estar a la altura, una vez más, de lo que necesita el pueblo venezolano”.
En representación del sector público, los presidentes de Movilnet, Aníbal Briceño, y la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV), Iván Hernández Dala, coincidieron en la necesidad de mantener los esfuerzos para avanzar hacia un futuro promisorio para la nación. «Estamos presentes, como empresa del Estado, diciendo: Vamos adelante, estamos invirtiendo y queremos darlo todo por el país», agregó Briceño.
En un encuentro previo al inicio de la subasta, realizado en el Salón de los Expresidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Velutini, el director general de Conatel, Jorge Márquez, también ministro de Energía Eléctrica y el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, intercambiaron ideas sobre la modernización del sector telecomunicaciones con los presidentes de las empresas operadoras que participan en la subasta de los bloques de frecuencia.
Banca y negocios
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
La bonificación por sede vacante regresa al personal del Vaticano con un pago extraordinario de 500 euros.
El más reciente reporte del Banco Central Europeo indica que el dólar estadounidense sigue siendo el mayor activo de reserva a precios de mercado, pero el oro registró un avance histórico por sus fuertes aumentos de precio en 2024.
Señaló que limitaciones de Venezuela impiden política de estabilización económica exitosa.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, apuntó que han avanzando con el sector de la carne en el tema de los precios.
Para el especialista no es casualidad que la hiperinflación venezolana de 2017 ocurriera justamente después de que Estados Unidos le impuso sanciones a Venezuela.
El dirigente empresarial se reunió con ganaderos del Estado Zulia quienes alertaron falta de financiamiento y denunciaron que están descapitalizados
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.