
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

La Cámara Regional de Carga (CRC) reveló que en junio las tarifas del transporte de carga sufrirán un incremento de hasta un 45%.
Esta decisión responde a la necesidad de ajustar los precios ante la obsolescencia de las tarifas actuales, que no se revisan desde 2019.
El aumento busca equilibrar los costos operativos y de mantenimiento que enfrentan las empresas del sector, las cuales han visto cómo sus gastos aumentaron significativamente en los últimos años.
Reajuste necesario para el sector de transporte de carga
Jonathan Durvelle, presidente de la CRC, explicó que las tarifas actuales no reflejan los gastos reales de las empresas.
La tarifa promedio de un flete, que actualmente ronda los US$280 para rutas superiores a 120 kilómetros, no alcanza para cubrir aspectos básicos como el reemplazo de cauchos, baterías y otras labores de mantenimiento.
Este ajuste tarifario también tiene como objetivo dignificar la labor de los conductores, quienes han visto mermar sus ingresos en un contexto de inflación y aumento de costos.
La CRC presentará formalmente la propuesta ante el Órgano Nacional de Transporte para su consideración y eventual aprobación, buscando garantizar la sostenibilidad del sector y una mejor remuneración para los profesionales del transporte de carga.
Banca y Negocios / Punto de Corte

La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.


En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.


1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.

Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.


La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.





Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL INICIO DEL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE!... El Congreso mas importante de Células Madre y Medicina Regenerativa de Venezuela.




Esta noche, a partir de las 7:00, Leones del Caracas recibe a Navegantes del Magallanes en el estadio Monumental Simón Bolívar.