
Sindicatos petroleros acuerdan defender derechos en subasta de Citgo
Los dirigentes sindicales Iván Freites, Bladimir Carvajal y Juan Martínez denunciaron a la Asamblea Nacional 2015 de entregar Citgo a las empresas transnacionales.
Politica y Elecciones18 de marzo de 2024

Varios sindicatos petroleros acordaron defender sus derechos laborales en el juicio de la subasta de Citgo y denunciaron a la Asamblea Nacional 2015 de entregar la filial de Pdvsa en Estados Unidos a las empresas tenedoras de bonos.
Iván Freites Chirinos, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón (Sutpgef), dio a conocer la unión sindical ante la Corte Superior de Delaware donde se ventila el caso de Citgo.
Freites informó que al grupo se une el Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros de Anzoátegui (SOEP), representado por el secretario general Bladimir Carvajal, y Juan Martínez, del sindicato de trabajadores en esa entidad oriental.
“Nos preocupa la omisión irresponsable y complicidad de la Asamblea Nacional de 2015 de entregar Citgo a las empresas transnacionales y tenedores de bonos”, denunció Freites.
La demanda de los trabajadores petroleros fue presentada en septiembre de 2023 ante la Corte Superior de Delaware “con detalles sellados que no se pueden ver para proteger la identidad de los demandantes”.
La acción legal fue encabezada por Freites y ampara a más de 20 mil trabajadores que fueron despedidos de Pdvsa y Citgo por el entonces presidente Hugo Chávez tras el paro petrolero 2002/2003.
En enero de 2024, la demanda fue ampliada y admitida por un juez y supera los 25 mil millones de dólares por indemnización.
Freites denunció que la entrega de Citgo a las transnacionales por parte de la Asamblea Nacional 2015 es una “burla a las leyes venezolanas y norteamericanas que dan prioridad a los derechos laborales”.
“Estas conversaciones tienen como objetivo unir fuerzas sindicales en la demanda presentada en Delaware contra Citgo y Pdvsa e incorporar a la empresa petrolera norteamericana Conoco Phillips Company como un demandado adicional en el caso”, expresaron los dirigentes laborales.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros de Anzoátegui, Bladimir Carvajal, dijo que la unidad de los trabajadores y sindicalistas es un “paso importante para buscar justicia” en sus reivindicaciones laborales.
El dirigente sindical cuestionó la negativa de la Asamblea Nacional 2015 de un derecho de palabra para exponer la situación de los trabajadores petroleros “que han sido discriminados y perseguidos por Pdvsa".



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
