
Sindicatos petroleros acuerdan defender derechos en subasta de Citgo
Los dirigentes sindicales Iván Freites, Bladimir Carvajal y Juan Martínez denunciaron a la Asamblea Nacional 2015 de entregar Citgo a las empresas transnacionales.
Politica, Elecciones y Gobierno18 de marzo de 2024

Varios sindicatos petroleros acordaron defender sus derechos laborales en el juicio de la subasta de Citgo y denunciaron a la Asamblea Nacional 2015 de entregar la filial de Pdvsa en Estados Unidos a las empresas tenedoras de bonos.
Iván Freites Chirinos, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón (Sutpgef), dio a conocer la unión sindical ante la Corte Superior de Delaware donde se ventila el caso de Citgo.
Freites informó que al grupo se une el Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros de Anzoátegui (SOEP), representado por el secretario general Bladimir Carvajal, y Juan Martínez, del sindicato de trabajadores en esa entidad oriental.
“Nos preocupa la omisión irresponsable y complicidad de la Asamblea Nacional de 2015 de entregar Citgo a las empresas transnacionales y tenedores de bonos”, denunció Freites.
La demanda de los trabajadores petroleros fue presentada en septiembre de 2023 ante la Corte Superior de Delaware “con detalles sellados que no se pueden ver para proteger la identidad de los demandantes”.
La acción legal fue encabezada por Freites y ampara a más de 20 mil trabajadores que fueron despedidos de Pdvsa y Citgo por el entonces presidente Hugo Chávez tras el paro petrolero 2002/2003.
En enero de 2024, la demanda fue ampliada y admitida por un juez y supera los 25 mil millones de dólares por indemnización.
Freites denunció que la entrega de Citgo a las transnacionales por parte de la Asamblea Nacional 2015 es una “burla a las leyes venezolanas y norteamericanas que dan prioridad a los derechos laborales”.
“Estas conversaciones tienen como objetivo unir fuerzas sindicales en la demanda presentada en Delaware contra Citgo y Pdvsa e incorporar a la empresa petrolera norteamericana Conoco Phillips Company como un demandado adicional en el caso”, expresaron los dirigentes laborales.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros de Anzoátegui, Bladimir Carvajal, dijo que la unidad de los trabajadores y sindicalistas es un “paso importante para buscar justicia” en sus reivindicaciones laborales.
El dirigente sindical cuestionó la negativa de la Asamblea Nacional 2015 de un derecho de palabra para exponer la situación de los trabajadores petroleros “que han sido discriminados y perseguidos por Pdvsa".


Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero



Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
