¿Fin del criptoinvierno? Bitcoin regresa a los $50.000 por primera vez desde finales de 2021
ECONOMÍA Y FINANZAS12 de febrero de 2024Agencia AlfayaracuyEl precio de bitcoin viene de su mejor semana registrada desde el 8 de diciembre, con una subida del 10,76% hasta el viernes.
Bitcoin vuelve a estar en lo más alto. La mayor criptomoneda del mercado superó este lunes la barrera de los 50.000 dólares, su precio más alto en más de dos años… ¿Se trata de una subida sostenida o de un espejismo pasajero?
Bitcoin regresa de las cenizas tras un breve tropiezo que llevó a la moneda a caer por debajo de los 40.000 dólares en los primeros días de la apertura de los ETF spot.
Pese a que los nuevos ETF spot hicieron ingresar miles de millones de dólares en sus primeras semanas de actividad, la atención de los inversores se centró en los miles de millones que salieron del Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), de elevadas comisiones, lo que hizo que el precio del bitcoin cayera hasta los 38.500 dólares pocos días después de la apertura de los ETF, explica una nota de CoinDesk.
Hito importante para Bitcoin
Sin embargo, el precio de la criptomoneda insignia ya se ha recuperado. Al momento de escribir esta nota, su precio se sitúa en 49.763,00 dólares, según Coin Market Cap. Pero más temprano, había alcanzado los 50.334,00 dólares, su nivel más alto desde diciembre de 2021.
«50.000 dólares es un hito importante para bitcoin después de que el lanzamiento de ETF spot el mes pasado no solo no lograra provocar un movimiento por encima de este nivel psicológico clave, sino que llevó a una venta y a un profundo examen de conciencia sobre estos nuevos productos de bitcoin», dijo Antoni Trenchev, cofundador de la firma de servicios de criptomonedas Nexo en una nota de CNBC.
El precio de bitcoin viene de su mejor semana registrada desde el 8 de diciembre, con una subida del 10,76% hasta el viernes.
¿Se terminó el criptoinvierno?
Para muchos ya estamos en un nuevo ciclo alcista, pero pongámonos en contexto y veamos los eventos más importantes de los últimos años de esta criptomoneda:
En noviembre de 2021, el precio del bitcoin alcanzaba un máximo de 69.000 dólares. Pero al año siguiente Bitcoin probaría las gélidas aguas de la derrota.
En 2022, fue el inicio del desastre para las criptomonedas: implosión del ecosistema Terra, la desaparición de la bolsa de criptomonedas FTX y su fundador Sam Bankman-Fried en noviembre de 2022, junto con una serie de otras crisis de alto perfil en la industria de las criptomonedas.
En ese año, Bitcoin cerraba justo por encima de los 16.000 dólares, un 75% menos que su máximo histórico. Y cabe destacar que muchas otras criptomonedas sufrieron caídas aún mayores.
Junto con las caídas de precios y los colapsos de grandes nombres, los despidos y los cierres de tiendas fueron comunes en toda la industria, una tendencia que continuó a lo largo de 2023.
Pero no completamente durante todo 2023. Este año también es recordado como el inicio de un importante periodo alcista para las criptomonedas, aunque en opinión de los analistas de CoinDesk, la fluctuación de precios del bitcoin fue bastante floja durante gran parte de este año.
El 1 de octubre, el bitcoin se situaba en 27.000 dólares, un avance de más del 65% para 2023, pero una recuperación relativamente pequeña teniendo en cuenta los máximos alcanzados por esta moneda.
El último trimestre del año, sin embargo, se caracterizó por una creciente confianza en que la SEC (Security Exchange Commission) -después de años de retrasos y negaciones rotundas de todos y cada uno de los intentos de los gestores de activos de lanzar un ETF spot de bitcoin- finalmente iba a dar luz verde a los fondos a principios de 2024.
En efecto, se aprobaron, lo que provocó que el precio del bitcoin se disparara casi un 60% en los tres últimos meses de 2023, cerrando el año por encima de los 42.000 dólares.
BANCA Y NEGOCIOS
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.