TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Actualidad y noticias01 de febrero de 2025 Punto de CorteEl Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que validó la proclamación de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio, confesó su falta de independencia este viernes. La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, declaró que seguirán el “camino trazado” por Hugo Chávez sin disimulo.
Declaración de lealtad al proyecto chavista
“Sepa el mundo que, al lado del pueblo venezolano, integramos el bloque histórico de la patria, así que tengan claro que nada ni nadie nos apartará del camino trazado por los gigantes Bolívar y Chávez”, afirmó Rodríguez durante el inicio del año judicial, transmitido por VTV. Esta afirmación subraya cómo el TSJ se alinea abiertamente con el proyecto político chavista, lo que implica una falta de separación de poderes fundamental en una República, donde las instituciones deben actuar de manera independiente para garantizar el equilibrio y la justicia.
Aval del TSJ al fraude electoral
Rodríguez también reiteró su apoyo al resultado de las elecciones presidenciales, calificándolas como “mayoritaria e inequívocamente” a favor de Maduro. Esta postura no solo muestra la falta de autonomía del TSJ sino también cómo la magistrada respalda un proceso electoral ampliamente cuestionado como fraudulento, desafiando los principios de una república donde la justicia debe ser imparcial y salvaguardar la voluntad popular.
En redes sociales usuarios han expresado su descontento con esta declaración, destacando cómo la falta de independencia del TSJ compromete la integridad de la justicia en Venezuela. Este reconocimiento explícito de la adhesión al chavismo por parte del TSJ plantea el fin de la posibilidad de este régimen de una gobernanza democrática y el respeto por los principios republicanos en el país.
Video cortesía monitoreamos.com
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
Edgar Machado: El docente que más gana cobra 600 Bs. quincenal, El Pedagógico casi no tiene estudiantes.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.