
Aviso de expulsión de venezolanos en Salasaca pone en alerta a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía y defensores de derechos
América Latina y el Caribe27 de noviembre de 2023 La HoraEntidades se han activado ante la alerta de una expulsión de venezolanos de territorio Salasaca que se hizo mediante un comunicado firmado por el Gobernador del pueblo Salasaka. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía se pronunciaron.
Sobre la decisión del Pueblo Salasaka en Pelileo de expulsar a todos los venezolanos residentes en su territorio, entidades como la Defensoría Pública y la Fiscalía de Tungurahua aseguran que tomarán las acciones pertinentes.
El martes 21 de noviembre de 2023, mediante un comunicado firmado por Santos Moreta, gobernador de Salasaka, se explica la decisión tomada en asamblea por los dirigentes que da un plazo establecido hasta el 30 de noviembre de 2023 para que, voluntariamente, los venezolanos residentes en territorio Salasaca, abandonen el lugar.
De no hacerlo, Moreta explicó que optarán por realizar un desalojo forzoso que implicaría a que los dueños de las casas renteras sean sometidos a la justicia indígena por desacato y a los inquilinos venezolanos obligarlos a recoger sus pertenencias e irse.
Moreta explicó que todo esto lo harían en el marco de la paz, considerando que pudiera haber familias conformadas con niños, personas con discapacidad o adultos mayores y asistidos por lo que llaman su derecho a precautelar la seguridad de todos los comuneros.
“Aquí no se actúa en base al odio ni a la xenofobia, lo hacemos en el marco de la seguridad”, añadió el Gobernador de Salasaka.
Desde la Defensoría del Pueblo
Juan José Simon, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo de Tungurahua, aseguró que “es preocupante el nivel de xenofobia que se está dando por parte de las comunidades indígenas. El Ecuador es un Estado constitucional, garantista de derechos y reconoce los derechos de todas las personas que habitan en el país”.
“Si bien la Constitución garantiza los derechos de los pueblos y comunidades, también la Corte Constitucional ha establecido parámetros para que este tipo de resoluciones sean observadas en el respeto a la dignidad humana evitando tratos denigrantes”, explicó Simon.
Así pues, desde la Defensoría del Pueblo se están realizando las gestiones para un acercamiento con representantes del pueblo Salasaca según dijo Simon, que debería darse antes del 30 de noviembre de 2023.
“Estamos esperando hasta que nos indiquen qué día y hora el señor Gobernador de Salasaka nos pueda recibir para explicarles el tema de los derechos humanos de todas y todos”.
Por ello exhortó a las personas para que “bajen los niveles de xenofobia y odio en sus discursos porque las consecuencias son terribles. En España hay más de un centenar de ecuatorianos detenidos por temas de violencia contra la mujer y eso no significa que todos los ecuatorianos seamos malos, una nacionalidad determinada no significa que una persona sea mala”.
Fiscalía dice
Galo Romero, fiscal provincial de Tungurahua aseguró que, “nuestra actuación es en la existencia de un delito de acción pública, nosotros no procedemos como ente de prevención porque para eso están otras instancias como la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo”.
Sin embargo, Romero fue enfático en que la Fiscalía no puede solicitarle a un Juez medidas ante un hecho que aún no se ha consumado, como el desalojo forzado.
Romero dijo que, si vencido el plazo que ha estipulado en el comunicado los comuneros llegan a ejecutar la expulsión que anunciaron, “en ese momento actuaremos en flagrancia. Estamos atentos y activados para tomar las acciones que sean pertinentes en el momento dado si esto llega a consumarse”. (MAG)
Más reacciones
Daniel Regalado, presidente de la Asociación Venezuela en Ecuador, explicó que este tema “es muy delicado porque sabemos de las leyes indígenas, pero para casos particulares, Ecuador se basa en sus leyes y acuerdos internacionales suscritos que garantizan la movilidad humana”.
“El hecho de que individuos hayan cometido un error, no significa que otros que han pasado por un proceso de regularización y no hayan hecho nada malo sean señalados a partir de los hechos acaecidos allí”, explicó.
Regalado calificó la intención del pueblo Salasaka como un acto de ignorancia e injusticia que incurriría en un claro delito de odio, “es doloroso porque como pueblos ancestrales, ellos fueron discriminados y han luchado por tener un reconocimiento como seres humanos y defensores de la pacha mama”.
“Veo con preocupación que ellos actúen de la misma forma en como a ellos los han tratado, en su momento fueron víctimas de discriminación y ahora ellos se han convertido en victimarios”, enfatizó Regalado.
El representante agregó, además, “entiendo que puedan tener una posición ante la inseguridad, pero esto rompe con todos los paradigmas de derechos que ellos mismos han exigido, no pueden decir que todos los venezolanos por el solo hecho de serlo cometen delitos, eso no es lógico”, puntualizó.
Publicado en la hora.com ver publicación


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.




Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.