CIJ fijó para el 14 de noviembre la audiencia de Venezuela y Guyana por el Esequibo
Según Guyana, el objetivo de este referéndum es obtener respuestas que respalden la decisión de Venezuela de abandonar el actual procedimiento ante la Corte, y recurrir en cambio a medidas unilaterales para «resolver» la controversia con Guyana mediante la anexión a Venezuela de todo el territorio en disputa.
Actualidad y noticias03 de noviembre de 2023Agencia AlfayaracuyEl próximo 14 de noviembre, Venezuela y Guyana podrán dar sus alegatos sobre la disputa por el territorio Esequibo.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este 3 de noviembre de 2023, que fijó para el próximo 14 de este mes, la audiencia sobre el Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 entre Venezuela y Guyana, en el Palacio de la Paz de La Haya, en los Países Bajos.
Según precisó la nota de prensa del organismo, el 29 de marzo de 2018, Guyana presentó una solicitud de inicio de procedimiento contra Venezuela en la que pidió a la Corte «confirmar la validez legal y el efecto vinculante del laudo con respecto al límite entre la Colonia de la Guayana Británica y los Estados Unidos de Venezuela, del 3 de octubre 1899″.
Recientemente, Guyana informó a la Corte que el Gobierno de Venezuela, a través de su Consejo Nacional Electoral (CNE), «publicó una lista de 5 preguntas que planea plantear al pueblo venezolano en un ‘Referéndum Consultivo’ el 3 de diciembre de 2023».
Según Guyana, el objetivo de este referéndum es obtener respuestas que respalden la decisión de Venezuela de abandonar el actual procedimiento ante la Corte, y recurrir en cambio a medidas unilaterales para «resolver» la controversia con Guyana mediante la anexión a Venezuela de todo el territorio en disputa.
Igualmente, para el 14 de noviembre, Venezuela y Guyana podrán dar sus alegatos sobre la disputa por el territorio Esequibo.
Banca y Negocios
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
"La Cobra Rodriguez” ahora es Internacional.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.