Aseguran que US$3.000 millones de Venezuela retenidos en el extranjero serán liberados próximamente
El Banco de Inglaterra tiene retenidas 31 toneladas de lingotes de oro y lo mismo ocurre con algunas cuentas del BCV en Estados Unidos
ECONOMÍA Y FINANZAS09 de septiembre de 2023Agencia AlfayaracuyLos 3.000 millones de dólares en activos de Venezuela, que se encuentran retenidos en el extranjero, serán liberados en las próximas semanas, según informaron a El País fuentes conocedoras de la negociación.
Los activos los manejará la Organización de las Naciones Unidas (ONU)y se destinarán a proyectos que permitan mejorar la vida de los venezolanos, reseñó el medio español.
La liberación de estos fondos se acordó en noviembre de 2023 en México, en la mesa de diálogo entre los representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición, sin embargo, hasta ahora no se había puesto en marcha.
La ONU temía que los acreedores del gobierno pudieran reclamar el dinero. No obstante, Estados Unidos aseguró su protección en mayo.
El gobierno de Maduro había establecido la liberación de los recursos como su prioridad máxima. Este movimiento podría reactivar el diálogo entre las partes, donde debe acordarse además una fecha concreta para las elecciones presidenciales.
El principal problema para desbloquear los activos era la abultada deuda de Venezuela, en préstamos comerciales y laudos arbitrales. Varios acreedores se han centrado en los activos fuera del país congelados por las sanciones de EEUU para intentar cobrarlas.
El Banco de Inglaterra tiene retenidas 31 toneladas de lingotes de oro y lo mismo ocurre con algunas cuentas del Banco Central de Venezuela en Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, temía que el asunto se convirtiera en un lío jurídico, pero la protección diplomática especial con la que Estados Unidos ha blindado los activos han desactivado todas sus prevenciones.
“Guterres está listo. Es el momento de contar con ese dinero”, aseguraron fuentes de la negociación, quienes agregaron que la ONU será depositaria del dinero y velará porque su destino sea el acordado.
Banca y Negocios
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
"La Cobra Rodriguez” ahora es Internacional.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.