2 de septiembre 1974, hace 51 años se produce en Caracas un fenómeno natural producto de las constantes lluvias, llamado EL DESASTRE DE GRAMOVEN..

.

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño02 de septiembre de 2025
PATIÑO ARO (1)

"Seguiremos luchando por una Auténtica Libertad e Independencia"

Eduardo Patiño

 Reflexión

Esta es la reflexión de hoy por Henrique Do Couto O.: 2 ironías:

1- "Quien cambia felicidad por dinero no podrá cambiar dinero por felicidad"  Autor: José Narosky, escritor argentino. (1930-?)

2- "Una persona real no es perfecta y una persona perfecta no es real." Leído en Facebook. Feliz martes. Adelante VENEZUELA.

Santoral

Moisés, Julián y Antolin, Patrón de los Cazadores, Raquel, Almaquio, Licinio, Ingrid y Beltrán.

 

Calendario lunar

Luna Creciente. Está un 65.75% iluminada.

 

Tal día como hoy

2 de septiembre 1974, hace 51 años se produce en Caracas un fenómeno natural producto de las constantes lluvias, llamado EL DESASTRE DE GRAMOVEN.

AUNQUE USTED NO LO CREA. La capital de Venezuela colapso con las lluvias, en el Barrio GRAMOVEN se quedaron sin viviendas 3.000 damnificados. El entonces Gobernador de Caracas, Diego Arria se le ocurrió la idea de enviarlos al Estado Anzoátegui, donde supuestamente le estarían resolviendo sus problemas de viviendas. El Gobernador de Anzoátegui de entonces, Pedro Tabata Guzmán, le responde a su homólogo Diego Arria:  "LOS DAMNIFICADOS DE GRAMOVEN SON UN PROBLEMA DE CARACAS Y DE DIEGO ARRIA NO MIO".

Un par de Gobernadores como estos no los quiere nadie... con una ceguera intelectual, seres insensibles como la mayoría de los políticos que juegan con el sentimiento y el dolor ajeno. En respuesta a lo ocurrido el Gobernador de Anzoátegui utiliza la fuerza policial arremete en contra de los maltratados damnificados y los devuelve a Caracas. Tal como lo dice el nombre: LOS POLÍTICOS SON PURA MENTIRAS Y ENGAÑOS.

"Si ustedes quieren conocer una docena de mentiras, hablen con un político, en su defecto copien la señal de una cadena nacional".

ASÍ SUCEDIÓ Y ASÍ SE LOS CUENTA EL CRONISTA DE VENEZUELA. Eduardo Patiño

Efemérides nacionales

2 de septiembre de 1874: Se inaugura el Ferrocarril Bolívar, que conectaba Puerto Cabello con Valencia. Esta obra fue una de las más importantes del siglo XIX en materia de infraestructura y transporte, impulsando el comercio y la movilidad en la región central del país.


2 de septiembre de 1813: En el contexto de la Campaña Admirable, Simón Bolívar entra triunfante a Caracas, consolidando el avance patriota tras liberar varias ciudades del occidente venezolano. Este evento marcó un momento clave en la lucha por la independencia.

 

Efemérides Internacionales

1666: Gran Incendio de Londres: Comienza el fuego que arrasó gran parte de la ciudad, destruyendo más de 13,000 casas y 87 iglesias, incluida la catedral de San Pablo.

1833: Expulsión británica de las Islas Malvinas: Fuerzas argentinas desalojan a los británicos, un evento clave en la disputa por la soberanía del archipiélago.

1945:  Fin de la Segunda Guerra Mundial: Japón firma su rendición incondicional a bordo del USS Missouri, en la bahía de Tokio, marcando oficialmente el fin del conflicto más devastador del siglo XX.

1946:  Nace Billy Preston. Músico estadounidense de soul, colaborador de The Beatles y apodado “el quinto Beatle” por su participación en Let It Be.

1966: Salma Hayek: Actriz mexicana que abrió camino en Hollywood, nominada al Óscar por Frida y reconocida por su activismo social.

1989: Gaetano Scirea: Futbolista italiano, símbolo de la Juventus y la selección italiana, fallecido trágicamente en un accidente.

 

 
 
ESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
Cronista e Historiador de Venezuela
 


Te puede interesar
Lo más visto