
2 de septiembre 1974, hace 51 años se produce en Caracas un fenómeno natural producto de las constantes lluvias, llamado EL DESASTRE DE GRAMOVEN..
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño02 de septiembre de 2025.
.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de septiembre de 2025"Seguiremos luchando por una Auténtica Libertad e Independencia"
Eduardo Patiño
Nuestra Señora de Los Remedios, Arturo, Gil, Abad, Prisco y Egidio.
Luna Creciente. Está un 56.31% iluminada.
Origen del mes de septiembre
En Latín September, septembris se deriva de septem, que significa siete. Hagamos un poco de ejercicio mental: En la antigüedad en la Época de los Romanos era el mes séptimo aún no existían los meses de: Julio por Julio Cesar y agosto por Augusto. En el actual Calendario Gregoriano es el mes noveno. Tiene 30 días. Se escribe de las dos formas, SETIEMBRE y SEPTIEMBRE, ambas son válidas. Tómese en cuenta que la primera escritura fue sin (p). Ambas grafías con un mismo significado. El mes está conformado por los Signos: VIRGO (La Virgen) hasta el día 23 de septiembre y desde el 24 de septiembre se inicia el signo de LIBRA (La Balanza) que representa la equidad, el equilibrio, utilizado para representar el derecho.
LUNAS DEL MES:
7 - Llena
14 - Menguante
22 - Nueva
Cerramos con 29 de septiembre LUNA CRECIENTE.
FECHAS MÁS IMPORTANTES DEL MES:
4 Día del Funcionario Público.
7 Día Nacional de Brasil.
8 Día Mundial de la Alfabetización. La Natividad de la Santísima Virgen María, Virgen del Valle (Vallita) Patrona de Margarita y del Oriente Venezolano, Virgen de La Caridad del Cobre, La Primera Aparición (1651) de la Patrona de todos los Venezolanos, Nuestra Señora de Coromoto, segunda aparición 8 de septiembre de (1652) en Guanare, Estado Portuguesa. El 8 de septiembre de 1529 se funda Maracaibo (La Tierra del Sol Amada) posteriormente llamada por el Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño. "EL PARAÍSO DEL CATATUMBO". Desde ya los invito para dentro de cuatro años, el próximo 8 de septiembre del 2029, para celebrar en grande los 500 años de Maracaibo. ATENCIÓN a los buenos amigos Maracuchos e integrante de la República del Zulia, anoten la fecha.
11 Coronación de Nuestra Señora de Coromoto.
14 Exaltación de la Santa Cruz.
15 Día Internacional de la Paz. Día Nacional de: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
16 Día Nacional de México, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, declarado por la ONU.
18 Día Nacional de Chile.
19 Día Mundial de Las Playas, Día del Mecánico. Día del ALMA LLANERA, por sugerencia de Eduardo Patiño.
20 Creación del Programa LA VOZ DEL PUEBLO, 24 Aniversario (20-9-2001) Creado por el Dr. Jesús Rafael Sulbarán. "El Nieto Consentimiento de La Chinita".
21 Día Mundial de ALZHEIMER decretado por OMS Organización Mundial de la Salud. Día Internacional por la Paz.
22 Día del Electricista.
24 Día del Estado Mayor, Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, Patrona de los Privados de Libertad. Día Internacional del Patrimonio. Se inicia el Signo de LIBRA (La Balanza).
25 Día Mundial del Corazón.
27 Día Mundial del Turismo. Día del Contador Público.
28 Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información. Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.
29 Día de la AVIACIÓN CIVIL. Nace Miguel de Cervantes Saavedra (1547). Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de los Alimentos.
30 Día de la Secretaria, Día del Pedagógico de Caracas (1936). Día Mundial de la BIBLIA.
Este Calendario es una creación del Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño. Se recomienda su Divulgación e impresión, colocarlo en un lugar visible para el día a día del mes.
TAL DÍA COMO HOY:
1 de septiembre de 1851, hace 174 años, muere en Cuba a punta de garrote, el Venezolano, Narciso López, máximo líder de la Independencia de Cuba y creador de la Bandera que identifica al País y a todos los Cubanos. Tomen nota los que manejan CURIOSIDADES de la Historia Universal. Narciso López era un gran luchador, en Venezuela no tenía vida por ser enemigo de Simón Bolívar y el Catire José Antonio Páez, se fue a luchar por la Independencia de otro país donde lamentablemente encontró la muerte por la culpa de unos malagradecidos. Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA.
1756: Natalicio de José Miguel Sánz. Jurista, periodista y político venezolano. Fue uno de los primeros en promover ideas republicanas y participó activamente en los procesos de independencia. Su legado intelectual influyó en la formación del pensamiento político venezolano.
1846: Insurrección Campesina liderada por Ezequiel Zamora y Francisco José Rangel. Este levantamiento popular en zonas agropecuarias fue una respuesta a la crisis económica y las políticas fiscales del gobierno de Carlos Soublette. Aunque fue derrotado en 1847, marcó una de las primeras expresiones autónomas del campesinado venezolano.
1859: Pico de la tormenta solar Carrington. Aunque global, este evento afectó sistemas de telégrafo en Europa y América, incluyendo Venezuela. Es útil para vincular ciencia y tecnología en cápsulas educativas.
1897: Inauguración del Metro de Boston. Primer ferrocarril subterráneo de América. Puede servir como referencia para hablar de avances en transporte urbano.
Día Mundial de la Dactiloscopía
El 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dactiloscopía, en honor a la fecha en la que resolvió el primer caso gracias a esta ciencia.
Día Internacional de los Primates
El 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Primates, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de conservar estas especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación
El Papa Francisco impulsó la Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación, con connotaciones medioambientales.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Joaquín Crespo fue un soldado raso que fue dos veces Presidente de Venezuela y se casó con la primera mujer que gobernó a Venezuela.
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".
.
.
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.
Marco Rubio ha agregado que se trató de un "ataque letal".