
Armada de Venezuela: 202 años entre desafíos, adaptaciones y una alarmante carencia de capacidades estratégicas
En su 202º aniversario, la Armada de Venezuela se encuentra en una etapa de transición forzada, marcada por una flota envejecida y limitada.
Análisis, opinión y reflexión04 de agosto de 2025 Por: Bernardo de la Fuente
El pasado 24 de julio, la Armada Bolivariana de Venezuela celebró su 202º aniversario en medio de una ceremonia naval que reflejó tanto el orgullo institucional como los retos que enfrenta la fuerza naval del país. El evento, realizado en la Base Naval de Puerto Cabello, contó con la participación de unidades recuperadas como las lanchas de combate fluvial Boston Whaler/UCOCAR Guardian 25 “Piraña”, restauradas por el Comando Logístico de la Armada, lo que evidencia los esfuerzos internos por mantener operativa una flota cada vez más envejecida.
Sin embargo, la ausencia de nuevos buques de guerra evidenció las limitaciones que enfrenta la institución en materia de modernización y adquisición de equipos. La flota de la Armada Bolivariana de Venezuela ha experimentado una transformación forzada en las últimas dos décadas, desde las emblemáticas fragatas italianas clase Lupo, otrora columna vertebral de la defensa marítima, que han sido oficialmente desincorporadas, y en su lugar, los patrulleros oceánicos construidos por Navantia Avante 2400/ clase Guaiquerí han asumido parte de sus funciones. No obstante, debido a las sanciones impuestas por Washington desde la Administración Bush en el ámbito de defensa, estos buques han tenido que ser modificados, despojándose de sus sistemas de armas occidentales para incorporar tecnología de aliados estratégicos como Rusia e Irán.
Actualmente, los Avante 2400 están equipados con cañones antiaéreos rusos ZU-23, misiles iraníes CM-90 y lanzatorpedos italianos B515 / Ilas 3, lo que representa un giro significativo en la doctrina operativa de la Armada. Esta adaptación ha sido posible gracias a la creciente cooperación con Moscú y Teherán, países que han suministrado sistemas de armas, tecnología y asistencia técnica para mantener operativa a la fuerza naval venezolana.
La Armada venezolana también sufre una alarmante carencia de capacidades estratégicas, al no disponer de buques de apoyo logístico en alta mar, unidades oceanográficas ni submarinos operativos, en tanto que su aviación naval está prácticamente inactiva, sin aviones de patrullaje marítimo que permitan una vigilancia efectiva del extenso litoral y la zona económica exclusiva venezolana, esta situación limita severamente el poder disuasorio de la fuerza naval y su capacidad para responder a amenazas externas o realizar operaciones de control marítimo.
A pesar de este panorama, el componente naval de la Fuerza Armada Nacional ha emprendido en la última década diferentes proyectos de recuperación de sistemas de armas superficie, aéreos y submarinos, y a través de sus aliados estratégicos ha vuelto a recuperar capacidad misilística al inaugurar los talleres para el mantenimiento de misiles iraníes CM-90, con estas iniciativas, aunque modestas, la Armada demuestra una voluntad institucional de mantener la operatividad dentro de un contexto de restricciones internacionales y escasez de recursos.
En su 202º aniversario, la Armada de Venezuela se encuentra en una etapa de transición forzada, marcada por una flota envejecida y limitada, pero con esfuerzos visibles por la adaptación tecnológica y la reconfiguración de sus capacidades, además, la dependencia de aliados no tradicionales y la reconversión de sus sistemas de armas reflejan una estrategia de supervivencia más que de expansión, en este contexto, el futuro de la institución dependerá de su capacidad para consolidar alianzas estratégicas, optimizar sus recursos y redefinir su rol en el escenario geopolítico regional, además, de la voluntad política para garantizar la soberanía marítima del país.
Por: Bernardo de la Fuente
Leer boletin DEFENSA


¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Centellazos Sin Censura: Realmente, los anzoatiguenses merecen un servicio eléctrico confiable.

¿Por qué no pueden derrocar a Nicolás Maduro?

Julio César Hernández: Fisonomía del municipio hoy

AQUI, AHORA: El quiebre fascista del régimen madurista

Johel Orta: Las amenazas de EE. UU. a Venezuela es un juego de doble discurso de la administración Trump
Orta plantea que Venezuela necesita superar el extremismo político mediante el diálogo y el consenso. Critica la falta de gobernanza del gobierno actual, centrado en mantenerse en el poder, y llama al presidente Maduro a adoptar una visión plural e inclusiva para construir un país más democrático y sostenible.

Mario Silva descubrió la cruda realidad, a China y Rusia nunca le ha importado Venezuela
En la última emisión de su programa La Hojilla, el conductor y dirigente chavista Mario Silva expresó su preocupación por la falta de pronunciamientos de Rusia y China ante lo que calificó como eventos de agresión por parte de Estados Unidos contra Venezuela.

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

17 de septiembre de 1814: "DIOS OMNIPOTENTE. SI ALLÁ EN EL CIELO ADMITES A LOS ESPAÑOLES, RENUNCIO AL CIELO".
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño17 de septiembre de 2025.


Venezuela "militarmente no tiene opción" ante EE. UU.
El despliegue estadounidense en el mar Caribe no busca solo combatir al narcotráfico venezolano, sino que apunta a objetivos mayores. Un escenario de invasión, sin embargo, es poco probable, dicen expertos.


Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina
