
Armada de Venezuela: 202 años entre desafíos, adaptaciones y una alarmante carencia de capacidades estratégicas
En su 202º aniversario, la Armada de Venezuela se encuentra en una etapa de transición forzada, marcada por una flota envejecida y limitada.
Análisis, opinión y reflexión04 de agosto de 2025 Por: Bernardo de la Fuente
El pasado 24 de julio, la Armada Bolivariana de Venezuela celebró su 202º aniversario en medio de una ceremonia naval que reflejó tanto el orgullo institucional como los retos que enfrenta la fuerza naval del país. El evento, realizado en la Base Naval de Puerto Cabello, contó con la participación de unidades recuperadas como las lanchas de combate fluvial Boston Whaler/UCOCAR Guardian 25 “Piraña”, restauradas por el Comando Logístico de la Armada, lo que evidencia los esfuerzos internos por mantener operativa una flota cada vez más envejecida.
Sin embargo, la ausencia de nuevos buques de guerra evidenció las limitaciones que enfrenta la institución en materia de modernización y adquisición de equipos. La flota de la Armada Bolivariana de Venezuela ha experimentado una transformación forzada en las últimas dos décadas, desde las emblemáticas fragatas italianas clase Lupo, otrora columna vertebral de la defensa marítima, que han sido oficialmente desincorporadas, y en su lugar, los patrulleros oceánicos construidos por Navantia Avante 2400/ clase Guaiquerí han asumido parte de sus funciones. No obstante, debido a las sanciones impuestas por Washington desde la Administración Bush en el ámbito de defensa, estos buques han tenido que ser modificados, despojándose de sus sistemas de armas occidentales para incorporar tecnología de aliados estratégicos como Rusia e Irán.
Actualmente, los Avante 2400 están equipados con cañones antiaéreos rusos ZU-23, misiles iraníes CM-90 y lanzatorpedos italianos B515 / Ilas 3, lo que representa un giro significativo en la doctrina operativa de la Armada. Esta adaptación ha sido posible gracias a la creciente cooperación con Moscú y Teherán, países que han suministrado sistemas de armas, tecnología y asistencia técnica para mantener operativa a la fuerza naval venezolana.
La Armada venezolana también sufre una alarmante carencia de capacidades estratégicas, al no disponer de buques de apoyo logístico en alta mar, unidades oceanográficas ni submarinos operativos, en tanto que su aviación naval está prácticamente inactiva, sin aviones de patrullaje marítimo que permitan una vigilancia efectiva del extenso litoral y la zona económica exclusiva venezolana, esta situación limita severamente el poder disuasorio de la fuerza naval y su capacidad para responder a amenazas externas o realizar operaciones de control marítimo.
A pesar de este panorama, el componente naval de la Fuerza Armada Nacional ha emprendido en la última década diferentes proyectos de recuperación de sistemas de armas superficie, aéreos y submarinos, y a través de sus aliados estratégicos ha vuelto a recuperar capacidad misilística al inaugurar los talleres para el mantenimiento de misiles iraníes CM-90, con estas iniciativas, aunque modestas, la Armada demuestra una voluntad institucional de mantener la operatividad dentro de un contexto de restricciones internacionales y escasez de recursos.
En su 202º aniversario, la Armada de Venezuela se encuentra en una etapa de transición forzada, marcada por una flota envejecida y limitada, pero con esfuerzos visibles por la adaptación tecnológica y la reconfiguración de sus capacidades, además, la dependencia de aliados no tradicionales y la reconversión de sus sistemas de armas reflejan una estrategia de supervivencia más que de expansión, en este contexto, el futuro de la institución dependerá de su capacidad para consolidar alianzas estratégicas, optimizar sus recursos y redefinir su rol en el escenario geopolítico regional, además, de la voluntad política para garantizar la soberanía marítima del país.
Por: Bernardo de la Fuente
Leer boletin DEFENSA


El Milei se impone y derrota al peronismo

Centellazos sin Censura: Marcamos la diferencia por la objetividad, veracidad y responsabilidad en los planteamientos y denuncias.

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?
La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

El arte (y la química) de un buen rizo: así funcionan los enlaces de hidrógeno del cabello.

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

Presidente Maduro anunció nuevos padrinos y madrinas del 1X10 por estados

Miami Herald: Trump despliega su poder militar en el Caribe: ¿guerra contra las drogas o plan oculto para tumbar a Maduro?
El presidente dice que destruye lanchas cargadas de fentanilo. Analistas aseguran que su verdadero objetivo está en tierra firme: Venezuela.

Cementerio de Cocorote (Yaracuy): Alcalde Pedro Bolaños entregó ofrendas a familias que honraron a sus Fieles Difuntos.


3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

“Música en Movimiento” sigue llevando espectáculos de calidad al pueblo yaracuyano.

Incorporar la inteligencia artificial en la salud propone el médico Luis Herice
La solicitud fue presentada en la Asamblea Anual de la Federación Médica Venezolana con la ponencia “Influencia de la inteligencia artificial en el contrato social del médico desde el punto de vista ético”.
