

Una frase parecida a la del título de este artículo la espetó un general golpista durante la guerra civil española. “Venceréis, pero no convenceréis”, proclamaba Miguel de Unamuno como rector de la Universidad de Salamanca ante la inmundicia de una ignorancia elogiada y aplaudida. La inteligencia, el conocimiento, la enseñanza, la investigación, han sido objeto de persecución por parte de las opciones ultraconservadoras. Sucedió en la Alemania nazi, con la persecución implacable a eminentes físicos, incluyendo premios Nobel, por su ascendencia judía, aunque sus investigaciones estaban avanzando en los campos de la física cuántica y de la relatividad. Sucedió en la España franquista, con la soflama de “que inventen ellos”, y el desprecio a la intelectualidad vista como colectivo capaz de disentir, de criticar, de divulgar. Y está pasando ahora en Estados Unidos, tras la declaración de inicio del vicepresidente Vance, con una sentencia tremenda: “los enemigos son los profesores”. Estas posiciones se han radicalizado en la considerada como primera potencia del mundo: los ataques a las grandes universidades estadounidenses, referentes en todos los campos de la ciencia, están demostrando la bajeza de la administración Trump, espoleada por la estupidez del presidente: Negacionismo del cambio climático y de las vacunas, sendas muestras de supino analfabetismo.
Harvard, Columbia, Yale, Princeton, Cornell, entre otras del Ivy League, el grupo de ocho universidades que se consideran las mejores del mundo (junto a las británicas Cambridge y Oxford), se encuentran amenazadas por el gobierno norteamericano, acusadas de fomentar el anti-sionismo e, incluso, de estar influenciadas por el partido comunista chino. Esto, que parece una noticia de un programa de humor negro, es real. La retirada de fondos a esas universidades va a tener consecuencias letales sobre el desarrollo de la investigación básica y aplicada en Estados Unidos, con enorme influencia en el resto del entramado académico del mundo. Áreas afectadas que van desde la investigación médica, la inteligencia artificial, los avances de la física y de la química, el desarrollo de la biología o de la economía, constituyen, entre otros, ámbitos del conocimiento profundo que hacen avanzar la ciencia en su conjunto. Y, por extensión, impacta sobre el bienestar de la población.
Para Estados Unidos la factura será elevada, a sumar a la generada por la extravagancia de los aranceles. Mientras tanto, China va a dominar en apenas un lustro campos como la robótica, la industria aeronáutica, la del automóvil, la farmacéutica, la producción de maquinaria de todo tipo, la investigación básica en la mayor parte de las áreas, gracias a su apuesta inversora. Y, ahora mismo, está lanzando suculentas ofertas a los científicos de las universidades estadounidenses. Sucedió en la Alemania de Hitler: entonces, era Estados Unidos quien fichaba a ingenieros, físicos, matemáticos, de origen germánico. Ahora, Trump entierra la ciencia en sus coordenadas anti-woke. Una estupidez sin límites. El intelectual, el profesor, el investigador, visto como enemigo. Un retraso sideral


La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica

Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
