
Fe que se construye: Rehabilitada la Catedral de San Felipe, ícono de unidad yaracuyana
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.
Cine Foro en Yaracuy visibiliza la lucha de las mujeres saharauis por la autodeterminación
En el marco de la Gran Misión Venezuela Mujer, la Dirección Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) junto a la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya (FEMSUR) realizaron este lunes un cine foro en las instalaciones del Centro de Atención a la Familia Integral Municipal (CAFIM), ubicado en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, con el objetivo de visibilizar la lucha de las mujeres del Sahara Occidental y fomentar la solidaridad con su causa por la autodeterminación.
La jornada formativa, que contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) y el Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer), se desarrolló en horas de la mañana. El espacio estuvo enmarcado en las líneas de investigación de la Escuela Feminista del Sur: cuidados y autocuidados, violencia basada en género (VBG) e interculturalidad.
El cine foro proyectó el documental Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental, pieza audiovisual que sirvió como insumo para abrir un debate colectivo. La metodología del encuentro se dividió en tres etapas: introducción a la temática y socialización de la dinámica, proyección del video y discusión guiada por una pregunta generadora, que permitió a las asistentes analizar las estructuras del poder que sostienen los sistemas neocoloniales.
Durante el intercambio de ideas, se establecieron paralelismos entre el etnocidio que vive el pueblo palestino y la ocupación sobre el Sahara Occidental, reflexionando sobre la importancia de fortalecer las luchas por la soberanía de los pueblos como una forma de resistencia ante el avance del neoliberalismo global.
Desde la Coordinación de Formación e Investigación de FEMSUR se destacó la necesidad de continuar promoviendo estos espacios de pensamiento crítico, articulación popular y acción política desde una perspectiva feminista, anticolonial y bolivariana.
Como acuerdo final, las participantes acordaron dar continuidad al debate y sumarse a la campaña internacional por la visibilización de las causas del pueblo saharaui y el pueblo palestino, asumiéndolas como luchas comunes por la autodeterminación, la libertad y la justicia social.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado venezolano, a través del Ministerio de la Mujer y FEMSUR, de fomentar procesos educativos que fortalezcan la conciencia colectiva y el poder popular, como parte integral de la Revolución Bolivariana.
Prensa FEMSUR Yaracuy
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.
Taller: Violencia basada en genero. La periodista Astryd Pérez Dudamell llama a la reflexión por un periodismo ético, como herramienta de concientización, no de espectáculo.
Enfatizó el Gobernador: Se está diseñando un plan especial para acompañar a los jóvenes médicos, brindándoles condiciones de vida dignas en reconocimiento a su importante labor. La fisioterapeuta Irlanda Loyo, en nombre de los graduandos, resaltó la responsabilidad de los nuevos especialistas de contribuir con esperanza y salud en distintos centros y comunidades.
José Alejandro Mujica, Alcalde del municipio manifestó que todos los usuarios del Terminal Terrestre podrán viajar con tranquilidad y disfrutar de una vacaciones seguras.
Pueblo se movilizó en los municipios. El mandatario regional también se refirió a los desafíos locales, anunciando una agenda centrada en el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora de los servicios públicos,
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.
.
.
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.