
La planta de la inmortalidad, el superalimento que los egipcios ya usaban 4.500 años antes de Cristo
Hoy en día está considerado un superalimento, sin embargo su uso se remonta al Antiguo Egipto, como mostró Equipo de Investigación en un programa de 2019 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.Hoy en día está considerado un superalimento, sin embargo su uso se remonta al Antiguo Egipto, como mostró Equipo de Investigación en un programa de 2019 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Plantas Medicinales09 de enero de 2023
"Hay representaciones en cerámicas de 4.500 años antes de Cristo que algunos egiptólogos han identificado como aloe vera", explica Carmen Pérez Díez, jefa del departamento del Antiguo Egipto.
Pérez Díaz destaca que "durante la época faraónica se usó bastante", fundamentalmente, "en temas medicinales y en otros relacionados con la momificación, los cuerpos no podían pudrirse porque entonces se perdía el alma y no alcanzaban la vida eterna".
Además, los egipcios también la usaron para el asma y los procesos reumáticos. En palabras de la egiptóloga, la consideraban una planta "bastante necesaria".
Miriam Cózar, chef, lleva años experimentando cómo introducir el aloe vera en nuestras cocinas. "Empecé a usar el aloe vera porque mi tía tenía un cáncer de páncreas y me contó que su doctor le recomendó el aloe vera para mejorar la digestión, pero decía que estaba muy amargo. Me pidió que me inventara algo para que se lo pudiera comer y comencé a darle vueltas sobre cómo hacerlo. Al principio no lo sabía porque no hay manual de instrucciones", relata.
A pesar de que es un alimento que "no tiene mucho sabor", la chef defiende que "se deja llevar bien" porque "permite montar y sustituir ingredientes como lácteos, o el gluten".
Fuente: lasexta.com


Esta planta es una aliada ideal para la memoria y la salud cerebral
Esta planta aporta múltiples beneficios para la salud general y tiene grandes propiedades para la función cognitiva


Los chimpancés se auto medican y toman sus propios antibióticos



Los beneficios del orégano, la planta aromática que cuida de la microbiota
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas son especialmente interesantes para proteger el intestino

Orégano: para qué sirve, sus beneficios, propiedades y contraindicaciones
El orégano es una planta aromática que, por sus propiedades medicinales, sirve para calmar malestares estomacales como acidez y reflujo, síntomas de gripe, entre otros beneficios.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.



¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre

Madre mata a sus hijos y se suicida en Aragua
