
Lamentable historia: Didchel Pérez Rodulfo, víctima de la persecución política.
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE24 de marzo de 2025 Alexander Compiani - CNP 2031Los colectivos de Tupamaros lo atacaron brutalmente y le pegaron un tiro, teniendo que solicitar asilo en Estados Unidos.
A

(El Tigre, 24/03/25).- El abogado tigrense Didchel Neiver Pérez Rodulfo, egresado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), y ficha del partido opositor Primero Justicia, el cual pasó a mano de los alacranes por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, se fue a Estados Unidos por ser víctima de la persecución política y violencia en Venezuela, al extremo de recibir amenazas de muerte.
En un país donde los derechos humanos se ven sistemáticamente violados, incluyendo la libertad de expresión, es decir, no hay garantías para el cumplimiento de los derechos constitucionales, concretamente derechos humanos, en la nación venezolana.
La historia de Didchel Neiver Pérez Rodulfo destaca como una de las muchas víctimas del régimen venezolano, teniendo que inmigrar.
Pérez Rodulfo es abogado de profesión y activista del partido político opositor Primero Justicia (PJ), quien pasó de ser un militante de la oposición en Venezuela a ser un objetivo de la persecución política, a causa de su incansable lucha por la justicia y defensor de los derechos humanos.
El profesional universitario, quien egresó de la UGMA con el mejor nivel académico, está comprometido con la justicia. Durante 4 años fue secretario juvenil de Primero Justicia, un partido opositor al régimen de Nicolás Maduro Moros, Presidente ilegítimo tras perder las elecciones el 28 de julio de 2024.
También desempeñó un rol clave como secretario estudiantil en la Escuela de Derecho y Alma Mater Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, y se destacó por su firme compromiso con la justicia social y su lucha contra las violaciones de los derechos humanos.
Mediante su ejercicio profesional como abogado defensor, defendió a diversas familias que fueron víctimas de abusos policiales en El Tigre, estado Anzoátegui.
Pérez Rodulfo denunció públicamente las violaciones de los derechos humanos que enfrentaban familias vulnerables; se enfrentó al sistema represivo del régimen chavista. Y al comenzar usar las redes sociales para formular las denuncias, en especial en su cuenta Instagram (@chikundolarizado, @chikunew, y @chikunrecargado), dónde era moderador y divulgada casos de corrupción y violaciones de derechos. Esto lo convirtió en un blanco del régimen.
El abogado, recordó, que el 25 de julio de 2020, cuando se desplazaba por las calles de El Tigre fue interceptado por los colectivos chavistas, quienes arremetieron contra "mi integridad física". También los agresores son miembros del grupo Tupamaros, una agrupación paramilitar vinculado al gobierno de Maduro, quienes destrozaron las ventanas de su vehículo, una camioneta Chevrolet Cheyenne, me obligaron salir del vehículo, e hicieron varios disparos con armas de fuego, provocando una herida de bala en la rodilla derecha. Pidieron que abandonara las denuncias o de lo contrario me estarían.
Este brutal ataque no fue aislado sino producto de una campaña sistemática de intimidación, persecución y violencia contra los opositores al régimen madurista. Se hicieron las denuncias ante la Fiscalía General de la República, y no se hicieron las investigaciones. Todo quedó impune. Asimismo, iniciaron ataques contra el hogar.
Consciente de que su vida y su familia corrían peligro, tomó la decisión de huir del país, logrando llegar a los Estados Unidos, donde presentó una solicitud de asilo político, con la esperanza de encontrar seguridad y continuar su lucha por la justicia.
Este caso es solo una de las muchas historias de persecución política y violencia que afectan a los opositores a Maduro. Su testimonio resalta la valentía de aquellos que, a pesar de los riesgos, siguen luchando por los derechos humanos y la justicia venezolana.
Este relato, enmarcado en la investigación periodística, tiene como objetivo no sólo documentar la violación de derechos humanos, sino también arrojar sobre el entorno de impunidad en el que se desarrollan estos abusos.
Nota de Prensa



La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.



(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.

Guyana exige a China respetar fallo de la CIJ por el Esequibo
