
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Nicolás Maduro, celebró el impacto de la Ley Constitucional Antibloqueo al activar el “Motor Hidrocarburos”. En un evento en Caracas, anunció un ambicioso objetivo: elevar la producción petrolera en 100,000 barriles diarios para finales de 2025. Acompañado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la primera dama Cilia Flores y su gabinete, destacó la apertura a inversiones globales. “Venezuela invita al mundo a producir y ganar en petróleo, gas y refinación”, afirmó en la sede del Ministerio de Hidrocarburos, según VTV.
Maduro subrayó la soberanía nacional y el éxito de la Agenda Económica Bolivariana, que cumple nueve años. Resaltó que los 13 motores productivos impulsan una economía robusta, enfocada en la fórmula Producción, Abastecimiento y Exportación (PAE). “Resistimos bloqueos y sanciones, y ahora avanzamos con un modelo que genera divisas y estabilidad”, aseguró. Citó febrero de 2025, con 1,058,000 barriles diarios, como base para un crecimiento sostenido.
La Ley Antibloqueo, según Maduro, atrae inversionistas pese a restricciones externas. Ejemplo claro es Petro Zamora, empresa mixta que prospera bajo este marco. “Pocos conocen su éxito en captar capital nacional e internacional”, dijo, citado por Últimas Noticias. Lamentó que sanciones de Donald Trump frenen a firmas como Chevron, pero insistió: “Seguiremos creciendo con esfuerzo propio”.
Maduro defendió el rol de Venezuela en la seguridad energética global. “Nadie nos sacará de esa ecuación”, afirmó, destacando la calidad y vocación exportadora del PAE. Proyecta un país que supera adversidades, consolida su economía y abastece al pueblo. “Triunfamos ante miles de misiles imperiales”, exclamó, optimista por el futuro petrolero en 2025.
Punto de Corte
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.