
Copei ratifica que participará en todas las elecciones 2025
El secretario general de Copei Juan Carlos Alvardo rechazó los llamados a la abstención y sobre una posible reforma constitucional se pronunció por el sistema bicameral en la Asamblea Nacional.
Politica y Elecciones22/01/2025
El secretario general de Copei Juan Carlos Alvarado ratificó la decisión de la organización política y anunció que participará en todas las elecciones previstas para este 2025.
La participación del partido verde fue dada a conocer por el dirigente político el martes 21 en su primera rueda de prensa de este año.
“Este año corresponde realizar elecciones de acuerdo a nuestra Constitución. Nosotros hemos sido muy claros, vamos a participar en el proceso de elecciones de alcaldías y gobernaciones”.
Para 2025 están previstas elecciones a la Asamblea Nacional, gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y diputados a los consejos legislativos estadales.
El Consejo Nacional Electoral anunció este martes haber definido la fecha de convocatoria de tres de las elecciones que deben celebrarse en 2025, pero sin precisar si serían regionales, municipales o parlamentarias.
“Vamos a tener un gran trabajo desde nuestro partido y aprovechar la oportunidad de hacer un llamado a todos los factores y los sectores políticos que nos oponemos al partido de gobierno, pero que también nos oponemos al extremismo”, expresó el dirigente copeyano.
Alvarado exigió nuevamente la recuperación de la descentralización y municipalización de la gestión gubernamental y rechazó los llamados a la abstención.
“Copei participará en todas las elecciones de 2025 para derrotar a los candidatos del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.
En cuanto a la posibilidad de una reforma constitucional, el dirigente político se pronunció por eliminar la reelección indefinida en todos los niveles a los cargos de elección popular y pidió retomar el sistema bicameral en el poder legislativo.
En materia económica, el secretario general de Copei reiteró la necesidad de aumentar el salario mínimo y el monto de las pensiones que desde hace tres años se mantienen en 130 bolívares, que equivale en menos de tres dólares mensuales.


Clamor por justicia: el caso de Eduardo Torres sacude Yaracuy
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"

Familiares de Eduardo Torres exigen su Libertad ante el Fiscal 11 de Derechos Fundamentales, lo cual no fue aceptada.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.


CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios del 25M
Rector Carlos Quintero dijo que para los comicios dispondrán de 27.713 mesas electorales.

Miguelena pide al Gobierno pagar la totalidad mensual del Bono de Guerra
El profesor Guillermo Miguelena reclamó la indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra y no parcialmente como acostumbra el Gobierno.

Estos son los 5 candidatos que pretender “gobernar” el “estado Esequibo”


Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

Estos son los 5 candidatos que pretender “gobernar” el “estado Esequibo”


Familiares de Eduardo Torres exigen su Libertad ante el Fiscal 11 de Derechos Fundamentales, lo cual no fue aceptada.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.



Perspectiva país 2025: Diferencial cambiario es la principal preocupación actual del sector industrial privado

Clamor por justicia: el caso de Eduardo Torres sacude Yaracuy
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"

