
Copei ratifica que participará en todas las elecciones 2025
El secretario general de Copei Juan Carlos Alvardo rechazó los llamados a la abstención y sobre una posible reforma constitucional se pronunció por el sistema bicameral en la Asamblea Nacional.
Politica, Elecciones y Gobierno22 de enero de 2025
El secretario general de Copei Juan Carlos Alvarado ratificó la decisión de la organización política y anunció que participará en todas las elecciones previstas para este 2025.
La participación del partido verde fue dada a conocer por el dirigente político el martes 21 en su primera rueda de prensa de este año.
“Este año corresponde realizar elecciones de acuerdo a nuestra Constitución. Nosotros hemos sido muy claros, vamos a participar en el proceso de elecciones de alcaldías y gobernaciones”.
Para 2025 están previstas elecciones a la Asamblea Nacional, gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y diputados a los consejos legislativos estadales.
El Consejo Nacional Electoral anunció este martes haber definido la fecha de convocatoria de tres de las elecciones que deben celebrarse en 2025, pero sin precisar si serían regionales, municipales o parlamentarias.
“Vamos a tener un gran trabajo desde nuestro partido y aprovechar la oportunidad de hacer un llamado a todos los factores y los sectores políticos que nos oponemos al partido de gobierno, pero que también nos oponemos al extremismo”, expresó el dirigente copeyano.
Alvarado exigió nuevamente la recuperación de la descentralización y municipalización de la gestión gubernamental y rechazó los llamados a la abstención.
“Copei participará en todas las elecciones de 2025 para derrotar a los candidatos del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.
En cuanto a la posibilidad de una reforma constitucional, el dirigente político se pronunció por eliminar la reelección indefinida en todos los niveles a los cargos de elección popular y pidió retomar el sistema bicameral en el poder legislativo.
En materia económica, el secretario general de Copei reiteró la necesidad de aumentar el salario mínimo y el monto de las pensiones que desde hace tres años se mantienen en 130 bolívares, que equivale en menos de tres dólares mensuales.


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


