
CNE define fecha de primera elección de 2025, pero no dice cuál es.
En las próximas horas dirán cuál de los comicios convocarán primero.
Politica, Elecciones y Gobierno22 de enero de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que definió la fecha de convocatoria de la primera de las tres elecciones que deben realizarse en 2025, aunque no definió si serían las regionales, municipales o parlamentarias.
Con esto además confirma que tomó para sí la propuesta hecha en meses pasados por el gobernante Nicolás Maduro, quien sugirió separar los comicios regionales y municipales, que por lo general se convocan en un mismo proceso.
«Queremos informar a nuestra población que ya hemos definido la fecha y el cronograma de la primera de estas elecciones constitucionales y en las próximas horas anunciaremos la fecha, convocaremos la elección y activaremos de forma inmediata los eventos del cronograma electoral».
Este anuncio se produce cuando están por cumplirse los seis meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el CNE proclamó ganador a Maduro sin mostrar hasta el momento las actas que certifiquen su triunfo, lo que desencadenó una crisis política en el país por la denuncia de fraude electoral por parte de la Plataforma Unitaria Democrática, la líder opositora María Corina Machado y el abanderado de la coalición, Edmundo González Urrutia.
Ellos sostienen, al publicar más del 85 % de las actas de votación en un sitio web independiente, que el triunfo correspondió al diplomático de carrera y no como el CNE declaró a favor del líder chavista.
CNE dice que está en sesión permanente
Desde entonces son pocas las apariciones públicas de los rectores del organismo comicial, la última de ellas durante la toma de posesión presidencial de Maduro, el pasado 10 de enero, en la que se vió a la cabeza del Poder Electoral, Elvis Amoroso.
En su comunicado de este martes informan que hay sesión permanente de los rectores desde el pasado 17 de enero. E incluyen en sus discusiones, además de las parlamentarias, regionales y municipales, las seis consultas populares del chavismo para la ejecución de proyectos en comunidades.
A la par de esto, el Parlamento de mayoría chavista reactivó la comisión de diálogo para la reforma de las leyes electorales, en la que participan los sectores de la oposición representados en el Poder Legislativo y a la que además asistieron en el primer encuentro de este 2025 los gobernadores de Cojedes y Barinas, Alberto Galíndez y Sergio Garrido respectivamente.
Este domingo 19 de enero, Machado llamó a no participar en estos procesos electorales hasta que se respeten los resultados de los comicios del 28 de julio; es decir, hasta que se reconozca el triunfo de González Urrutia.
Sin embargo, algunos mandatarios locales y el partido MAS han cuestionado que se vuelva a llamar a la abstención como ocurrió en los años 2017, 2018 y 2020.
Por Efecto Cocuyo


Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Sebastiana Barráez: Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro tiene una fábrica de balas para fusiles rusos y el país en la pobreza, dijo Andrés Velásquez
El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, criticó severamente este viernes la instalación en Venezuela de una fábrica de municiones para fusiles de asalto Kalashnikov tras un convenio entre la administración chavista de Nicolás Maduro y las empresas rusas Rostec y Rosoboronexport.

Ledezma exhorta a la comunidad internacional cuidar la democracia
Durante un acto en España, el exalcalde metropolitano de Caracas presentó su más reciente libro Venezuela: Política y Ambiente inspirado en la obra de Rómulo Betancourt: Venezuela, política y petróleo

Familia del exministro Rodrigo Cabezas exige al fiscal general Tarek William Saab fe de vida
«Pedimos una Fe de Vida de nuestro padre. Ya que hemos sido notificados que el día de ayer fue trasladado al Centro médico del Sebin en Plaza Venezuela», protesta la familia del exdiputado y exministro Rodrigo Cabezas, profesor de Economía de la Universidad del Zulia.

300 días detenido cumple el periodista y político Biagio Pilieri
Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día
“Es difícil celebrar el Día del Periodista por el ambiente hostil, de agresiones contra la prensa y 16 periodistas presos” denunció Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas.

El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.

¡Terrorismo de Estado en el deporte! Hinchas del Deportivo Táchira presos en El Helicoide

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.


