
Pasajes a 16 y a 18 bolívares y con qué se van dar los vueltos se preguntan los choferes y los pasajeros
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE01 de diciembre de 2024
El gobierno tomo la decisión de aumentar el pasaje de transporte urbano en 1 y 3 bolívares, lo que trae como consecuencia que deberá pagarse o darse un vuelto con eso que se llama bolívar que en estos momentos está fuera de circulación por los mismos ciudadanos ya que su valor de uso no sirve. No hay nada que valga un bolívar en Venezuela.
Tras el anuncio oficial del Ministerio de Transporte sobre el aumento de pasaje urbano y suburbano a 16 y 18 bolívares, tanto conductores como usuarios de las unidades de transporte se encuentran a la expectativa en el estado Táchira.
Walter Márquez, Secretario General del Sindicato de Transporte, explicó que esta nueva medida tomó por sorpresa a los transportistas. Estamos sorprendidos con la Gaceta Oficial, se ve que no tomaron en cuenta a los transportistas. Nosotros estamos esperando para ver qué sucederá, pero por ahora en el Táchira continúa el pasaje urbano a 2.000 pesos o 15 bolívares.
Asimismo los conductores de las diferentes líneas de transporte señalaron que no conocían sobre el decreto y además indicaron que es difícil realizar el cobro de ese tipo de montos, ya que no hay mucho efectivo en la ciudad. No tenía ni idea del aumento, nosotros no tenemos ningún problema en cobrar ese monto, pero ¿cómo se les va a dar vuelto a los pasajeros si no hay efectivo en la calle?, explicó José Sánchez, conductor. De igual manera Luis Medina, transportista de la ciudad, indicó ¿dónde están los billetes para dar los vueltos? No hay efectivo en la calle, son muy pocos los usuarios que cancelan en bolívares.
Por otro lado, además del problema del efectivo, muchos aseguran que es un aumento insuficiente, sobre todo con los temas de mantenimiento y repuestos de las unidades. No solo es que no hay efectivo sino también es que ese aumento es insuficiente, afirmó el conductor Daniel Torres.
Ese aumento no nos sirve, si todo nos lo cobran en dólares, imagine en cuánto nos va a salir un repuesto o un caucho en bolívares, es muy poco la verdad, si la mayoría de pasajeros no cancelan en pesos no sabemos qué haríamos, explicó Luigi Santander.
Por otra parte los usuarios se encuentran a la expectativa, puesto que muchos señalaron que si bien entienden la necesidad del conductor, también explican que un aumento del pasaje, especialmente en pesos, sería un duro golpe para su bolsillo. Ningún aumento es bueno, si no aumentan el sueldo, porque el que sale más afectado siempre es el usuario explicó Luis Giménez.
Yo entiendo a los transportistas, pero quienes dependemos de un sueldo mínimo y pagamos alquiler nos vemos muy afectados, no siempre se tienen bolívares para pagar los pasajes y generalmente los pago en pesos y hay que esperar para ver si se viene un aumento por esa parte, Aylin Contreras, usuaria.
María Cárdenas – La Prensa del Táchira.


La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Tareck El Aissami cumple un año bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro
Jorge Rodríguez indicó que El Aissami merecía 30 años de cárcel

UTS San Felipe impulsa el estudio universitario en Yaracuy.

Conozca el Decreto de Estado de Emergencia Económica dictado por Nicolás Maduro.

Directivos del CNP Falcón comparten con estudiantes que inician estudios de Comunicación Social de la UBV.

La juramentación armada: Cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro.

El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro después de recibir el alta hospitalaria hace dos semanas.


Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
