
Manuel Isidro Molina: «La elección de jueces de paz es una operación sectaria del PSUV»
El dirigente político destacó que "lo peor que se percibe es la intención de secuestrar a los jueces de paz para el sectarismo del PSUV y el control social represivo"
Análisis, opinión y reflexión29 de noviembre de 2024 Manuel Isidro Molina«La elección de jueces de paz convocada por el Gobierno de Maduro, para el próximo 15 de diciembre, es una operación sectaria del PSUV a espaldas de la sociedad venezolana y del espíritu de participación protagónica democrática del pueblo, establecida en la Constitución», denunció el periodista y presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA), Manuel Isidro Molina.
Asimismo agregó «hacen de esta agenda una manipulación obsesiva para el control politiquero por parte del PSUV, cuando todavía no hay luz sobre la elección presidencial del pasado 28 de julio, cuyo escrutinio fue secuestrado judicialmente a petición de Nicolás Maduro, quien no ha podido demostrar el triunfo que se autojudicó a través del CNE y el TSJ».
«El sistema de jueces de paz tiene una condición sine qua non: que emane de la voluntad popular, y solo así tendrá todas las virtudes para su importante función de mediación y resolución de conflictos vecinales y comunales», subrayó.
Para finalizar destacó que «lo peor que se percibe es la intención de secuestrar a los jueces de paz para el sectarismo del PSUV y el control social represivo».


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



