
PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica
Análisis, opinión y reflexión23 de septiembre de 2025
Nicmer Evans, conductor de PDCRadio en la Plataforma Comunicacional Punto de Corte, abrió su programa este 22 de septiembre de 2025 con una reflexión cruda: el destino de Venezuela pende de las decisiones de Donald Trump y Marco Rubio en Estados Unidos. Evans cuestionó cómo el país llegó a esta dependencia externa, pese a los esfuerzos internos del pueblo contra la represión del régimen de Nicolás Maduro. Recordó las elecciones del 28 de julio de 2024, donde millones votaron por el cambio, solo para enfrentar fraudes, detenciones masivas y 25 muertes en protestas.
Exigió libertad inmediata para presos políticos como Ángel Godoy, Ramón Centeno y Javier Tarazona, y denunció el terrorismo de Estado que genera miedo corporal y mental. Evans urgió a la audiencia a resistir la manipulación comunicacional que exacerba la incertidumbre. Mientras, el dólar oficial se fija en 163,64 bolívares y el euro en 193,90, por capricho de burócratas.
Evans dedicó espacio a la salud mental colectiva, azotada por la crisis económica y la guerra psicológica híbrida que libran tanto el régimen como presiones externas. Advirtió cómo el bombardeo de medias verdades y mentiras genera depresión, ansiedad y hasta impulsos suicidas en una sociedad pauperizada. Recomendó buscar equilibrio en familia, oración o terapia profesional, sin caer en soluciones superficiales de redes sociales. Destacó que venezolanos en el exilio sufren estrés postraumático agravado, y llamó a blindarse contra el pánico inducido. En este contexto, Evans repasó la escalada militar: el régimen inicia la “Operación Caribe Soberano” en La Orchila con maniobras anfibias y aéreos, mostrando fragatas y milicias para aparentar poderío. Horas después, el Comando Sur de EE.UU. respondió con videos de entrenamientos en Puerto Rico, desplegando helicópteros y lanchas de alta tecnología, en una escalada de propaganda que Evans califica de predélica.
Guerra psicológica acelera el destino de Maduro
Evans contrastó la estética propagandística de ambos bandos: el video venezolano, con narcolanchas rudimentarias y discursos grandilocuentes, choca contra la producción hollywoodense del Comando Sur, que usa relojes tic-tac para insinuar inminencia. Insistió en que estas imágenes buscan manipular la psique colectiva, no reflejan realidades operativas. El régimen, herido por el fraude electoral, activa “puertas giratorias” de funcionarios huyendo, mientras entrena milicias en el Cuartel de la Montaña con armas livianas, dirigidas a mujeres para aparentar inclusión. Evans advirtió que esta cinética represiva contrasta con la energía potencial contenida del pueblo, reprimida tras 2.500 detenciones postelectorales y 20.000 presos políticos acumulados. Urgió a líderes opositores evitar recriminaciones y fomentar organización interna para reactivar movilizaciones, sin subestimar el esfuerzo histórico de rebeliones en 2014, 2017 y 2024.
Trump dicta el salvavidas ante represión interna
La intervención externa gana peso: expertos de la ONU condenaron el 16 de septiembre los ataques de EE.UU. a lanchas narcos en el Caribe como ejecuciones extrajudiciales, con 14 muertos venezolanos en operaciones del 2 y 15 de septiembre. Evans recordó que estos no clasifican como guerra, sino antinarcotráfico, eximiendo al Congreso estadounidense de autorizaciones. El Senado colombiano declaró terrorista al Cártel de los Soles, sumándose a presiones. Ismael “El Mayo” Zambada, extraditado en 2024, delató en agosto de 2025 alianzas entre carteles mexicanos y venezolanos, acelerando acciones en el Caribe. Diosdado Cabello anunció la desarticulación de una “operación falsa bandera” de la DEA, incautando 3.692 kg de cocaína en un peñero, pero Evans duda de su credibilidad, citando vinculaciones previas del implicado Levi Enrique López con el gobierno.
Dependencia de Trump exige resistencia colectiva
Evans enfatizó que el cambio no surge solo de Trump: agotadas las vías de diálogo demócrata y el interinato de 2019, el pueblo venezolano rompió récords de resistencia pese a 8,5 millones de exiliados y reformas constitucionales inminentes en enero 2026. Elogió iniciativas como el Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución, que organiza discretamente contra la amenaza chavista. Criticó la pulverización salarial y la extorsión estatal, como reclutamientos forzados o secuestros exprés por 2.000 dólares. Interactuó con audiencia: agradeció crecimiento en YouTube (21.000 suscriptores) y TikTok, promovió micromecenazgo y recomendó el libro “Perfume de otros tiempos” de Ángel Cabrera para preservar memoria histórica. Cerró invocando articulación entre exiliados y residentes para transformar energía potencial en acción cinética, sin caer en enajenación por profecías apocalípticas de María Corina Machado o fanfarronadas de Maduro.


AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Centellazos Sin Censura: Realmente, los anzoatiguenses merecen un servicio eléctrico confiable.

¿Por qué no pueden derrocar a Nicolás Maduro?

Julio César Hernández: Fisonomía del municipio hoy

AQUI, AHORA: El quiebre fascista del régimen madurista


AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Carlo Rovelli, físico italiano: “Lo que necesitamos es inteligencia natural, no inteligencia artificial”
Fundador de la teoría de la gravedad cuántica de bucles y escritor superventas, en esta entrevista con La Tercera plantea que "lo que nos falta es sabiduría humana, no computadoras potentes". Además, opina que "el problema de hoy no son los jóvenes; son los adultos en el poder, que son beligerantes".

Tertulia Magallanera: RESPETO Y EMPATÍA

Delcy Rodríguez Delcy Rodríguez confirma carta enviada por Maduro a Trump para dialogar
El mandatario chavista dice en la misiva que «conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas»


Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

Sub-17 de voleibol regresó bañada en oro

Alfayaracuy se une al Circuito Navegantes del Magallanes en la temporada 2025-2026
