
PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica
Análisis, opinión y reflexión23 de septiembre de 2025
Agencia AlfayaracuyNicmer Evans, conductor de PDCRadio en la Plataforma Comunicacional Punto de Corte, abrió su programa este 22 de septiembre de 2025 con una reflexión cruda: el destino de Venezuela pende de las decisiones de Donald Trump y Marco Rubio en Estados Unidos. Evans cuestionó cómo el país llegó a esta dependencia externa, pese a los esfuerzos internos del pueblo contra la represión del régimen de Nicolás Maduro. Recordó las elecciones del 28 de julio de 2024, donde millones votaron por el cambio, solo para enfrentar fraudes, detenciones masivas y 25 muertes en protestas.
Exigió libertad inmediata para presos políticos como Ángel Godoy, Ramón Centeno y Javier Tarazona, y denunció el terrorismo de Estado que genera miedo corporal y mental. Evans urgió a la audiencia a resistir la manipulación comunicacional que exacerba la incertidumbre. Mientras, el dólar oficial se fija en 163,64 bolívares y el euro en 193,90, por capricho de burócratas.
Evans dedicó espacio a la salud mental colectiva, azotada por la crisis económica y la guerra psicológica híbrida que libran tanto el régimen como presiones externas. Advirtió cómo el bombardeo de medias verdades y mentiras genera depresión, ansiedad y hasta impulsos suicidas en una sociedad pauperizada. Recomendó buscar equilibrio en familia, oración o terapia profesional, sin caer en soluciones superficiales de redes sociales. Destacó que venezolanos en el exilio sufren estrés postraumático agravado, y llamó a blindarse contra el pánico inducido. En este contexto, Evans repasó la escalada militar: el régimen inicia la “Operación Caribe Soberano” en La Orchila con maniobras anfibias y aéreos, mostrando fragatas y milicias para aparentar poderío. Horas después, el Comando Sur de EE.UU. respondió con videos de entrenamientos en Puerto Rico, desplegando helicópteros y lanchas de alta tecnología, en una escalada de propaganda que Evans califica de predélica.
Guerra psicológica acelera el destino de Maduro
Evans contrastó la estética propagandística de ambos bandos: el video venezolano, con narcolanchas rudimentarias y discursos grandilocuentes, choca contra la producción hollywoodense del Comando Sur, que usa relojes tic-tac para insinuar inminencia. Insistió en que estas imágenes buscan manipular la psique colectiva, no reflejan realidades operativas. El régimen, herido por el fraude electoral, activa “puertas giratorias” de funcionarios huyendo, mientras entrena milicias en el Cuartel de la Montaña con armas livianas, dirigidas a mujeres para aparentar inclusión. Evans advirtió que esta cinética represiva contrasta con la energía potencial contenida del pueblo, reprimida tras 2.500 detenciones postelectorales y 20.000 presos políticos acumulados. Urgió a líderes opositores evitar recriminaciones y fomentar organización interna para reactivar movilizaciones, sin subestimar el esfuerzo histórico de rebeliones en 2014, 2017 y 2024.
Trump dicta el salvavidas ante represión interna
La intervención externa gana peso: expertos de la ONU condenaron el 16 de septiembre los ataques de EE.UU. a lanchas narcos en el Caribe como ejecuciones extrajudiciales, con 14 muertos venezolanos en operaciones del 2 y 15 de septiembre. Evans recordó que estos no clasifican como guerra, sino antinarcotráfico, eximiendo al Congreso estadounidense de autorizaciones. El Senado colombiano declaró terrorista al Cártel de los Soles, sumándose a presiones. Ismael “El Mayo” Zambada, extraditado en 2024, delató en agosto de 2025 alianzas entre carteles mexicanos y venezolanos, acelerando acciones en el Caribe. Diosdado Cabello anunció la desarticulación de una “operación falsa bandera” de la DEA, incautando 3.692 kg de cocaína en un peñero, pero Evans duda de su credibilidad, citando vinculaciones previas del implicado Levi Enrique López con el gobierno.
Dependencia de Trump exige resistencia colectiva
Evans enfatizó que el cambio no surge solo de Trump: agotadas las vías de diálogo demócrata y el interinato de 2019, el pueblo venezolano rompió récords de resistencia pese a 8,5 millones de exiliados y reformas constitucionales inminentes en enero 2026. Elogió iniciativas como el Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución, que organiza discretamente contra la amenaza chavista. Criticó la pulverización salarial y la extorsión estatal, como reclutamientos forzados o secuestros exprés por 2.000 dólares. Interactuó con audiencia: agradeció crecimiento en YouTube (21.000 suscriptores) y TikTok, promovió micromecenazgo y recomendó el libro “Perfume de otros tiempos” de Ángel Cabrera para preservar memoria histórica. Cerró invocando articulación entre exiliados y residentes para transformar energía potencial en acción cinética, sin caer en enajenación por profecías apocalípticas de María Corina Machado o fanfarronadas de Maduro.


El Milei se impone y derrota al peronismo

Centellazos sin Censura: Marcamos la diferencia por la objetividad, veracidad y responsabilidad en los planteamientos y denuncias.

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?
La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Comisión de Ambiente del CLEY inició plan especial de reforestación para la siembra de agua.

2 de noviembre de 1961, fallece en Barquisimeto, Estado Lara, la tierra que lo vió nacer, el Artista Plástico, Rafael Monasterios.

3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial
La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación".

Por la "situación de la región": República Dominicana pospone Cumbre de las Américas
La decisión de aplazar el evento para el próximo año "ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países claves", dijo la Cancillería.

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

